Hace un tiempo les compartimos un artículo titulado «Jeju: El aterrador destino de los recuerdos» (si aún no lo han leído, les invitamos a hacerlo), donde básicamente contamos cómo la isla paradisíaca que es conocida por todos los seguidores de Hallyu, esconde un pasado que sus habitantes no quieren recordar; lo que inmediatamente nos hace comparar su historia con la de la Isla Yeonpyeong, dónde más de 1.350 civiles se vieron obligados a dejar la isla luego de un bombardeo hecho por Corea del Norte en 2010; convirtiendo la isla en un sitio abandonado, al que sus nacionales catalogan como uno de los lugares más embrujadas de Corea del Sur.
A pesar que no hay evidencia de avistamiento de fantasmas en la Isla, son muchas las personas que recomiendan visitar el lugar si lo que buscas es tener una experiencia paranormal en el país.
Ahora, seguro se preguntarán por qué los ciudadanos dicen que el sitio está embrujado aunque no hay evidencia; y esto es debido a las víctimas. Los coreanos creen que aquellos civiles inocentes y los miembros del ejército que estaban en la defensa y fallecieron con el bombardeo, se convirtieron en espíritus vengativos que deambulan por la isla.
Aquellos que habitaban Yeonpyeong y fueron desalojados, se han visto obligados a regresar por objetos o alimentos, como es el caso del sr. Chang, un pescador de 64 años que le dijo a The New York Times: “Es nuestra casa, pero el 80% de nosotros no queremos volver. Estamos en el limbo».
El ataque provocó incendios generalizados en la isla. Según la oficina local del condado, el 70% de los bosques y campos de la isla fueron quemados y 21 casas y almacenes y ocho edificios públicos fueron destruidos en el bombardeo, lo que le otorga al lugar un aura embrujada por la que se han visto envueltos aquellos que visitanel lugar; y de cierta forma la atención se ha desviado de lo realmente importante, a lo fantasmagórico. Es como si existiera la necesidad de otorgar cierta responsabilidad a lo inexplicable, para no pensar demasiado y entrar en pánico.
Parece ser que la isla de Yeonpyeong cada tanto se vuelve el escenario de situaciones complejas que oscurecen el historial del lugar. Así como ocurrió en septiembre del año en curso cuando un funcionario del gobierno decidió visitar las aguas cerca de la isla luego que se reportara un caso de pesca ilegal; sin embargo esta persona nunca regresó
Luego de una búsqueda incesante, el cuerpo del hombre fue encontrado en aguas norcoreanas, y lo peor es que había sido asesinado. Según la investigación realizada, Corea del Norte envió marines con máscaras de gas a preguntar porqué él se encontraba allí, pero al día siguiente regresaron y vertieron gasolina sobre su cuerpo para prenderle fuego.
No está claro cómo terminó el funcionario en Corea del Norte. Pero un miembro del ministerio de defensa dijo que el hombre podría haber intentado desertar al Norte. El funcionario que compartió la información se negó a dar más detalles y pidió mantener el anonimato, pero dijo que ese funcionario surcoreano asesinado llevaba un chaleco salvavidas y estaba sobre un pequeño objeto flotante cuando fue encontrado en aguas norcoreanas.
Esta isla se encuentra ubicada cerca de la frontera con Corea del Norte, y es cierto que desde el estallido de la Guerra de Corea en 1950, esta área ha sido objeto de innumerables bombardeos y enfrentamientos militares ocasionales. Son varios los militares e incluso civiles que han fallecido a causa de esto, alimentando de cierta forma el morbo de quienes perciben cierta energía oscura por los residuos de la guerra, consiguiendo que la gravedad y delicadeza con la que debe ser tratada la tierra que encierra tantas voces silenciadas, se convierta en un encanto turístico.
Leydi Botía
hanadultalk@gmail.com