Esta época de emergencia sanitaria global ha sido dura para muchos, desde despidos masivos a muertes solitarias, el ser humano le ha tocado su mayor miedo: tener que cohabitar con ellos mismos. Y de los pocos mercados que supieron aprovechar esto fue el de la industria del K-pop.
Tener que trabajar en casa, distanciarse socialmente, un nuevo miedo de contagio de algo que pueda llevar a un desenlace fatal, han sido parte de las razones por las cuales los casos de depresión han aumentado y también a la par las compras de internet. El K-pop, que ya se manejaba entre los lazos de las últimas tecnologías, ideó en unos días lo que ahora es la base de sus ingresos principales y que se basan en millones de dólares, sin tener que moverse más que unos metros.
Bubble fue lanzado por SM Entertainment (y posteriormente por JYP Entertainment) en Febrero del 2020, una aplicación donde los artistas pueden enviar mensajes de texto y fotos a las personas que compren sus chats, cada uno por 3.49 dólares al mes, dando la oportunidad de estar en un chat grupal con tu artista o grupo favorito y recibir mensajes con tu nombre, la fantasía que al comienzo sonaba terrible y hasta da miedo, ha reunido alrededor de 4.8 billones de wones solo en la primera parte del año y es considerada la nueva forma de comunicación entre fans y artistas.
Las videollamadas de 2 minutos a cambio de miles de álbumes comprados ha sido otro boom en el mundo del K-pop, también iniciado por SM Entertainment, ha hecho florecer la vena obsesiva de muchas fans, llevando a personas a gastar miles de dólares por una oportunidad de ver a otra persona detrás de una pantalla, el apoyo y el dinero que ya no se gastaría en comida o viajes han sido la combinación perfecta del aumento de álbumes este año en la industria, con personas llevando de 500 álbumes por cabeza.
La cereza del pastel es definitivamente los conciertos en línea, una producción de dos horas o menos, con un precio de 27.40 dólares por boleto ha sido una de las ideas más fructíferas en esta pandemia, con ganancias de más de 3 millones de dólares por concierto (sin incluir la mercancía vendida post concierto), mucho más de lo que se puede ganar en un concierto en público, como es el ejemplo de NCT 127 que recaudó alrededor de 2.8 millones de dólares en una fecha online, esto comparado con los 24 millones de dólares que recaudó en 45 fechas de su tour pre-pandemia en el 2019 y donde asistieron 217,000 frente a los 104,000 espectadores cibernéticos ha hecho a la industria volver a tener esperanza de salvar su economía.
Y tú, ¿cómo ayudaste a la industria del k-pop en esta pandemia?
Heidi Morales Toro
hanadultalk@gmail.com