Sociedad

El 14 de febrero en Japón: placer u obligación

El día de San Valentín es mundialmente conocido como el día de los enamorados, pero en Japón este fecha tiene ciertas particularidades que la diferencian de la costumbre occidental. Mas que darles una clase de historia sobre cómo Japón vio potencial comercial en esta festividad, prefiero contarles cómo se vive este día en la actualidad y los componentes culturales y sociales que implica.

El día de San Valentín es la cúspide para las chocolateras del país Nihon, ya que el chocolate es el protagonista en esta festividad y a su vez son los hombres los únicos beneficiados con los obsequios. Esto se debe a que en San Valentín, las mujeres son las encargadas de dar chocolates, lo que sin duda representa una gran carga económica, social y afectiva para las japonesas, ya que estos chocolates no solo se entregan a una persona especial, sino también a amigos, familiares, compañeros de trabajo, jefes, etc.

Cada chocolate tiene un significado establecido, lo que define a quién va dirigido. Está el Giri-choco o chocolate por obligación, el cual suele ser obsequiado únicamente por compromiso social a compañeros de trabajo, jefes, amigos o familiares. Este chocolate en particular viene en diferentes presentaciones y suelen ser los mas económicos, pero son los que mas problemas pueden traer, pues verán, no entregar un Giri-choco a un jefe o un superior puede interpretarse como una falta de respeto. A su vez si el Giri-choco que se le regala a un compañero de trabajo por cortesía es muy costoso, podría malinterpretarse como una declaración de amor, por lo que escoger el chocolate adecuado puede ser una tarea un poco más compleja.

Por otro lado, está el Honmei-choco, es el chocolate mas significativo que puede obsequiarse durante este día, suele ser hecho en casa o en su defecto, si es comprado, su valor podría ser mas elevado dependiendo del gusto y presupuesto de su compradora. Este chocolate se obsequia a una persona por la que existen sentimientos románticos, por lo que son los favoritos para confesiones entre los estudiantes.

Aunque en su mayoría los chocolates son solo para los hombres, las chicas decidieron que también merecían tener uno que recompensara su esfuerzo, por lo que existen los Jibun-choco y Tomo-choco. El Jibun-choco es un chocolate pequeño entregado entre mujeres, también por cierta cortesía como recompensa por su arduo trabajo. El Tomo-choco por su parte, es costoso y muy elaborado, hecho por lo general para compartir entre amigas. A diferencia del Jibun-choco que puede entregarse públicamente, el Tomo-choco se comparte lejos de los hombres.

Por último, esta Gyaku-choco o chocolate inverso, es el menos común debido a que son los hombres quienes le dan este chocolate a una mujer. Ahora bien, es poco común debido a que un mes después, el 14 de marzo, se celebra el Día Blanco, en el que los hombres regresan el detalle realizado por las chicas. Los detalles también cuentan con sus diferentes connotaciones, no tan complicadas como las de los chocolates.

Usualmente los regalos deben triplicar el valor del choco recibido el mes anterior, esto en caso de corresponder los sentimientos implícitos en ellos. En el caso de no corresponderlos, pero aun así querer mantener la cercanía con esa chica, entonces el regalo debe superar un poco el valor del chocolate que ella le entrego antes. Si el hombre da exactamente la misma cantidad de chocolate que recibió, eso quiere decir que desea cortar la relación y el no entregar nada a cambio, es señal de desprecio.

Con esto podemos notar que además de ser una fecha sumamente comercial, para los japoneses conlleva una gran responsabilidad social, económica y afectiva, tanto para mujeres como para hombres, por lo que se pone en duda si en su mayoría trae felicidad y placer, o no es mas que una obligación cultural. Y ustedes, ¿qué prefieren? ¿el San Valentín tradicional occidental o el japonés?

Daniela Velásquez

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

1 comentario en “El 14 de febrero en Japón: placer u obligación”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s