Entrevista

¿Sueñas con estudiar en Corea? Jere nos cuenta su experiencia

Para muchos seguidores de Hallyu estudiar en Corea es un sueño. No solo por el tiempo que pueden vivir en el país que tanto admiran, sino además por la excelente calidad de su educación.

En Colombia existen numerosas becas que el gobierno coreano ofrece por los fuertes lazos que tiene con el país, ya que recordemos, fue la única nación latinoamericana que fue a luchar a su lado en la popularmente conocida como “la guerra de las coreas”.

Pero, ¿estudiar en Corea es tan bueno como pensamos? Para contestar esta pregunta entrevistamos a Jere, una colombiana que hace contenido en redes sobre BL, de varios países del sudeste asiático, y que además es seguidora de la Ola Coreana.

¿Por qué decidiste estudiar en Corea?

 La idea inicial nunca fue estudiar en Corea, estaba buscando países para estudiar una maestría relacionada con el medio ambiente y revisé opciones en Asia y Europa. Amo la cultura, y realmente fue una oportunidad inesperada que estoy disfrutando al máximo.

¿A qué tipo de beca aplicaste? 

Una beca para funcionarios públicos. Es una beca con la agencia de cooperación internacional coreana KOICA. Son 17 meses de estudio y debieron ser en Corea, pero debido al COVID nos fue imposible viajar el primer semestre así que solo estaremos aquí por 10 meses.

¿Qué tan difícil consideras que es ser seleccionado para una beca del gobierno de Corea? 

La beca a funcionarios públicos no es particularmente complicada, no tiene que ver con contactos, simplemente con reunir los requisitos y esperar lo mejor.

¿Necesitas hablar coreano?

La beca a la que aplique no requiere el idioma porque la maestría es en inglés, sin embargo hay becas que ofrecen un año de coreano debido a que la maestría se realiza en ese idioma.

Hasta el momento ¿Sientes que existe una diferencia entre el estilo educativo coreano, con el de Latino América?

 La educación en maestría no es tan diferente. Sigue siendo lecturas donde el profesor discute los textos que asignó la clase pasada. Lo que más me agrada y no lo viví en Colombia, es que las clases son de tres horas, técnicamente, cada hora son 45 minutos y 15 o 10 minutos de break. Eso hace que un bloque de tres horas sea mucho más llevadero.

¿Cómo te han tratado los coreanos en la calle? ¿Sientes que te observan de forma diferente por ser extranjera?

Nadie te observa, nadie te mira extraño, pero podrían hacerlo y no me sentiría mal al respecto. Hay que entender que en este país, somos nosotros los que lucimos diferentes.

¿Qué tan difícil ha sido comunicarte con los coreanos?

Está es una cultura muy fría si la comparas con la latinoamericana. Las personas no te van a dirigir la palabra a menos que sea estrictamente necesario. No es como que dan los «buenos días» o  las «buenas tardes» y se siente extraño que ignoren el saludo, pero ya me acostumbré. Hasta ahora he entendido que es una cultura tan perfeccionista que si sienten que no van a hacer algo perfectamente prefieren no hacerlo, y eso se refleja al momento de comunicarse. Si no pueden hablar perfecto inglés, aunque te entiendan, no te van a contestar.

Como fan de Hallyu, ¿Corea ha sido lo que te imaginaste? ¿qué ha sido mejor o qué te ha contrariado?

 Es como imaginaba, hay idols promocionando todo, desde soju, hasta maquillaje; sus fotos están en todas partes, pero honestamente, aún no conozco al primer coreano que le guste el k-pop. Quizá sea la edad, o me encuentro en una generación distinta. El k-pop es  una industria fuerte, pero no sé siente tan fuerte desde adentro.

¿Recomendarías elegir Corea como destino académico?

 Definitivamente. La calidad educativa es al 100%. Los profesores están comprometidos con las metas planteadas y el curriculum. Es un lugar muy agradable y seguro para vivir. Seguro disfrutarán su vida académica y social una vez que se acostumbren a la comida picante y a la cultura. Recuerden, si vienen, ustedes son los turistas, ellos no tienen por qué adaptarse a su cultura, sino al revés.

Compártenos una anécdota divertida que hayas vivido durante este tiempo.

Creo que lo más divertido que me ha pasado durante este mes y medio, es que me preguntaran si soy un chico o una chica antes de iniciar una conversación. No es fácil hacer amigos «orgánicamente», es por eso que uso las redes sociales para interactuar y me imagino que mis fotos  no son claras. Ya una experiencia más «física»  fue  la primera vez que probé comida coreana, y era tan picante. No podía creer lo picante que estaba, era pasta con pollo y la salsa era naranja, no lo pensé mucho, el punto es que se me durmió la lengua, no pude hablar correctamente como por media hora y obviamente no sentía los sabores. Fue horrible y divertido al mismo tiempo, mis amigos aún se ríen de mí.

Para conocer más sobre las distintas becas que ofrece Corea a colombianos, visita Colombian Abroad, quien ha hecho una recopilación de becas para pregrado y posgrado. Lo mejor es que muchas de estas becas están disponibles para otros países de Latinoamérica, ¡No dejes de echar un vistazo!

https://colombianabroad.com/becas-corea-del-sur-colombianos/

Si quieres conocer más acerca de Jere y su contenido BL, síguela en redes sociales:

YouTube: https://www.youtube.com/c/JustLikeTwitter/videos

Tiktok: https://www.tiktok.com/@just_like_twitter?lang=es

En su cuenta de Instagram podrás seguirle el paso a su aventura en Corea:

Instagram: https://www.instagram.com/jeremiasdecat/

Kevelyn Ravelo Sarabia

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s