Para nadie es un secreto que Latinoamérica está pasando por un momento difícil. Somos una de las regiones más afectadas por la pandemia del COVID-19, con más de 600 mil muertes a la fecha. Aún así, hay otro mal que soportamos día a día: los malos gobiernos.
Entre los estallidos más recientes en nuestro continente tenemos a Colombia. Desde el 28 de abril, miles de colombianos se han tomado las calles para exigirle al gobierno el retiro de varias reformas y hasta la renuncia del presidente. Todo empezó con el mandatario radicando una reforma tributaria ante el Congreso el mes pasado. Reforma que buscaba recuperar el hueco fiscal que dejó la pandemia en el país, pero que afectaba principalmente a la clase media y baja. En un país donde más del 42% de la población vive en la pobreza, esto parecería absurdo. Además junto a esta reforma, también se agregó una modificación al sistema de salud que de ser aprobada, haría el acceso a los servicios prácticamente imposible. Ha pasado más de una semana y las manifestaciones no parecen detenerse. Mientras miles están en las calles enfrentándose a la represión de la policía, otros miles están detrás de las pantallas con otro tipo de protesta, la virtual.
Es aquí donde entran los fans del k-pop, quienes han usado sus plataformas para no solo contribuir a hacer público los abusos del Estado durante estos tiempos, sino que también se han unido para lograr que twitter sea un espacio en el que las personas se informen de la situación de Colombia y que no caigan en la desinformación que entregan los medios de comunicación nacionales. Todo esto con una gran arma: las fancams.
Los fans del k-pop están invadiendo los hashtags que buscan invalidar y demeritar el paro nacional de Colombia y las manifestaciones de la población, con fancams y contenido de idols. Esto hace que tweets malintencionados se pierdan entre el mar de videos. Luego de esto, el hashtag se denuncia como spam para que el algoritmo de twitter lo elimine. Durante toda esta semana, cada vez que aparece uno de estos hashtags, en cuestión de minutos es marcado como tendencia en K pop y a las pocas horas es eliminado.



La estrategia ha sido tan efectiva que las personas que no conocían nada de K-pop la han notado y se han unido a los fans en esta tarea. Tanto así, que incluso, uno de los noticieros colombianos con más alcance realizó una nota sobre lo que llamaron “ciberactivismo”.

Cabe agregar que esta no es la primera vez que los fans del k-pop utilizan su poder en redes sociales para apoyar protestas. Durante el 2019, cuando Chile se alzó contra su gobierno llenando las calles, en twitter los fans del k-pop contribuían a mantener relevante la información que la comunidad internacional necesitaba saber.
En 2020, cuando el movimiento de #BlackLivesMatter quiso ser minimizado con hashtags que incluían el absurdo WhiteLivesMatter, los fandoms se unieron con fancams y memes de idols con mensajes antirracistas. Cuando la policía de Dallas, Texas impulsó una app para que se enviaran material para judicializar manifestantes, lo único que recibieron fueron miles de fancams y videos de idols K-pop, eventualmente la aplicación fue deshabilitada. También durante las campañas de Donald Trump no era sorpresa encontrar los hashtags que buscaban apoyarlo llenos de contenido k-pop. Además, durante el rally del expresidente en Oklahoma, a través de TikTok y Twitter los fandoms se organizaron para reservar tickets del evento con ninguna intención de asistir, dejando al presidente Trump quien esperaba un estadio lleno, con menos de la mitad de la audiencia.
Por ahora, los fans colombianos del K-pop, siguen moviéndose arduamente a través de las redes sociales, colaborando para que la prensa internacional mantenga sus ojos en Colombia y alzando la voz contra las injusticias del gobierno del país. Y ciertamente esta no será la última vez.
Vanessa Periñan
hanadultalk@gmail.com