BL, Opinión

El problema con los BLs

Antes de comenzar con este artículo sobre el gran problema de muchos de los dramas Boys Love (BL), quisiera aclarar que soy mujer y esta es una opinión basada en hombres homosexuales que se ven afectados directamente por este problema. Dicho esto, déjenme mostrarles la otra perspectiva de los BLs y cómo el fetichismo hacia los homosexuales ha hecho a la comunidad LGBTIQ volver a la re-victimización.

Los dramas BL asiáticos han ganado popularidad durante la última década, aun cuando se realizan en muchos de los países con más casos de homofobia del mundo. Esto no ha detenido su producción, al contrario, se ha demostrado que es una buena inversión llevar a la pantalla historias de gente homosexual masculina, vista más que todo por mujeres y lastimosamente también creada en mayor medida por estas. Y sí, digo lastimosamente porque estas historias serían una oportunidad de mostrar la normalidad de una pareja homosexual en la vida cotidiana, si no fuera por el fetichismo hacia la gente homosexual, del que las impregnan.

Tengo claro que muchos no se dan cuenta de esto, vemos contenido en internet por azar o es recomendado por una gran amiga que cree que nos va a gustar y si nos gusta, simplemente vamos a prestarle atención primero a la idea general. Si alguna vez llegamos a ver más allá, entonces nos daremos cuenta de los pequeños (grandes) problemas en muchas de estas series. Porque el comportamiento no saludable entre las relaciones que se pueden mostrar en estos BLs, no es ni la punta del iceberg.

Antes de desplegar los puntos de por qué muchos BLs son basados en fetichismo homosexual deben saber que significa fetichismo según la Real Académia Española (RAE):

Fetichismo: Desviación sexual que consiste en fijar alguna parte del cuerpo humano o alguna prenda relacionada con él como objeto de la excitación y el deseo.

Cuando mencionamos el fetichismo relacionado a homosexuales, muchos pensarán en los hombres que ven las relaciones lésbicas como entretenimiento para satisfacerse sexualmente, lo cual nos hace llegar al hecho de que muchas de las personas que escriben son mujeres, hasta el momento (o por lo que se sabe) heterosexuales y esto  se proyecta en los dramas que escriben,  cargados de fetiche, y con una gran homofobia internalizada.

Muchos de estos dramas muestran a las mujeres (algunas físicamente atractivas o muy inteligentes) como el enemigo, la mala, la que no quiere dejar que la relación entre los protagonistas triunfe y son capaces de ir a extremos que no son de una persona psicológicamente estable. Generalmente, este es el único propósito de esos personajes y pocas, o ninguna vez, se desarrollan y así como aparecen, vuelven a desaparecer de la historia cuando ya no son necesarios en la fantasía.

Luego están el tipo de relaciones amorosas que se presentan entre los protagonistas, las cuales pueden ser más sexuales que otra cosa, mostrando así el verdadero propósito de muchos de estos dramas, donde al final la historia no se desarrolla. En algunos verás a uno de los protagonistas haciendo algo “varonil” como quitarse la camisa o limpiarse el sudor de manera seductora, antes que entablar una conversación sana con el otro protagonista y profundizar la relación.

Estas relaciones muchas veces se tornan violentas, mostrando casos típicos de los dramas asiáticos, como los coreanos, donde se fuerza al protagonista físicamente más débil o sobre el que se tiene algún poder que hace a este vulnerable. Esto al punto en que una situación e puede tornarse tóxica, porque sí, chicos, que te jalen el brazo para que no te vayas, fuercen contacto físico o recurran a la violencia física, abuso sexual o al dinero para que te quedes no es romántico o saludable.

Y con todo esto dicho debo también aclarar que todo no es fetichismo y todas las historias no son escritas con el propósito de llenar una fantasía sexual, muchas son educativas, imaginativas y conmovedoras, pero lastimosamente, las que más les van a recomendar y las que muchos ven, serán esas donde los protagonistas se acuestan en varias escenas y es mostrado lo más gráfico posible para la audiencia femenina.

Heidi Morales Toro

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El problema con los BLs”

  1. Totalmente de acuerdo. Aun desde mi trinchera, como hombre homosexual, he de reconocer que llegar a tener conciencia de esto es complicado al inicio. Más que nada por lo que mencionas: pareciera dejarse de lado, en pro de no sé que especie de fetichismo, como dices. Y, aún exteriormente, he visto a mucha gente enfadarse con las críticas que se hacen a este tipo de representaciones. Desde el clásico «es sólo ficción» hasta el insensible «pues no lo veas». Justo como los personajes que pueblan muchas de estas historias, se hace caso omiso de una discusión que podría llevarnos a un BL mucho más crítico, real (con esto quiero decir: naturalizado, en donde las mujeres sí sean personas) y, con mucho, más sano. Gracias por haber escrito uwu.

    Le gusta a 1 persona

  2. Pienso que esta bien tu critica, pero esta mal dirigida. Me explico mejor. He visto dramas BL desde 2013, y no coinciden muy bien con lo que leí. Creo que la crítica va mejor con el anime/manga/manhwa/manhua.
    Generalmente ahí es donde más puedo resaltar lo que leí.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s