Después de dos meses llenos de emociones para los fandoms y grupos participantes de Kingdom, el programa de Mnet terminó. Una producción que desde sus inicios estuvo rodeada de controversias (al mejor estilo Mnet) finalizó con STRAY KIDS coronándose como los ganadores de la “guerra legendaria».
A través de 10 episodios, los grupos participantes demostraron sus mejores habilidades y talentos. Presentaciones impresionantes que nos volvieron fans a más de uno, pero situaciones que también nos dejaron con un mal sabor de boca; Kingdom logró atraer la atención de forma masiva de los fans internacionales del K-pop, pero ¿Fue esto suficiente para Mnet?
El programa apenas estaba en grabaciones cuando surgió la primera controversia. Al parecer hubo diferencias en el presupuesto al que tuvieron acceso los grupos para montar sus performances. La confirmación de Mnet de un error por parte del personal al comunicar a las empresas sobre la cantidad de dinero que podían implementar en los escenarios y la disculpa ambigua y desacertada que publicaron, expuso que una vez más, no se puede confiar en Mnet.
Por otro lado, los votos se hicieron a través de la aplicación Whosfan (que desde el día 1 colapsó) y el stream a través de Youtube y NaverTV, pero Mnet fue muy impreciso respecto al tiempo que duraría la contabilización en estas plataforma causando mucha incertidumbre en la audiencia en el primer capítulo.
Todo esto se reflejó en que el programa tuvo uno de los ratings más bajos entre programas de supervivencia, y de las producciones de Mnet en esa franja horaria. En Corea la gente ya no está interesada en programas de Mnet; Kingdom fue otra gran prueba.
Desde el fiasco de las series de PRODUCE 101, el apoyo a este tipo de programas a nivel local ha sido bajo. Pero considerando los ratings de Queendom y Road to Kingdom, y con grupos como BTOB y iKON participando, ni siquiera Mnet esperaba un fracaso como este. También, el hecho de que el programa solo estuvo disponible en transmisión nacional fue un punto en contra. Los fans internacionales, quienes fuimos sus mayores espectadores tuvimos que «traficar» links para mirar los episodios. El programa pudo haber sido transmitido por VLIVE o Youtube pero efectivamente Mnet le tuvo miedo al éxito.
El hype del show se desarrolló a nivel online. Los grupos fueron tendencia en Melon, muchos netizens admiraron las habilidades de miembros gracias a los clips que se hicieron virales en redes sociales. Las canciones de la ronda final lograron entrar a varios charts domésticos y el objetivo de conseguir fans a nivel local dio resultados para varios grupos.
The Boyz reafirmó su poder de performance. Sus presentaciones inspiradas y nombradas con relación a juego de tronos estuvieron llenas de sincronía como era de esperarse. Creo que al ser los ganadores de Road To Kingdom tuvieron que cumplir ciertas expectativas y esto pudo jugarles en su contra. Sin embargo, su carisma cautivó tanto a participantes, como a la audiencia.
SF9 fue una de esas sorpresas que dejó el programa. Sus presentaciones utilizaron sus mejores atributos físicos como arma logrando así excelentes resultados en cuanto a la votación por parte del jurado y los demás grupos.
Tal como se esperaba, iKON fue uno de los favoritos a nivel de streaming y público general. Mantuvieron un estilo iKON durante todo el programa, y tuvimos la oportunidad de apreciar sus habilidades para el baile en más de una ocasión. La colaboración con The Boyz y SF9 fue uno de sus mejores momentos. También les agradecemos el dejarnos presenciar a Lisa durante su cover de Pretty Savage.
Quienes somos viejos fans del k-pop quizá estuvimos reacios a la participación de un grupo de tan larga trayectoria en un programa como este. No obstante, BTOB demostró por qué siguen manteniéndose en una industria tan saturada a pesar de los años. BTOB supo adaptarse a las exigencias del programa y desarrollaron una química impresionante con los otros participantes a pesar de la diferencia de edad. Su cover de Back Door y su performance de Blue Moon nos deja claro que hay BTOB para rato (gracias por adoptar a Stray Kids).
STRAY KIDS mantuvo una consistencia en cuanto a los rankings del programa. Con presentaciones explosivas en las que los miembros participaron activamente en la elección de las temáticas, alcanzaron otro nivel como grupo. En cada ronda dejaron ver sus habilidades no sólo de rap y baile sino también de canto, algo con lo que el público general no estaba familiarizado. Tal como lo comenté en el artículo anterior “Ya llega KINGDOM: conoce los grupos que competirán por la corona.” Uno de los mejores aspectos de STRAY KIDS fueron sus arreglos musicales. La mezcla de God’s Menu y Ddu-Du Ddu-Du con un performance inspirado en Dead Pool les valió el primer lugar de los votos de los jurados y un shout out por parte de Ryan Reynolds.
ATEEZ se consolidó otra vez como uno de los grupos más fuertes en cuanto a performance de la industria. Su trabajo en equipo se traduce en sus presentaciones. Cada detalle del performance, que se conectaba con su concepto de grupo, nos hizo perder la cabeza. Durante el programa pudimos ver el proceso creativo de la producción musical a cargo de Hongjoong y las ocurrencias de los miembros atraparon a más de uno (me incluyo). La colaboración con STRAY KIDS y BTOB fue de los mejores momentos del programa. La presentación de Jongho, Eunkwang y Seungmin encantó a todos, incluyendo a la cantante de la canción original Love Poem, IU. Además, seguiremos yendo a Youtube a ver ‘Colours’ y ‘Wolf’ versión MAYFLY por un largo tiempo.
Personalmente pienso que Kingdom ha sido la prueba que Mnet necesitaba para entender que en Corea, deben enfocarse en mejorar Show Me The Money o los programas de baladas y apuntar a ofrecerle una mejor experiencia a los fans internacionales; o ser más transparentes en sus proyectos. Quizá así logran ganarse la confianza del público doméstico otra vez. Tampoco tienen la confianza de la audiencia internacional, pero al menos tienen nuestras vistas en Youtube.
Luego de tanto drama, estrés, lágrimas y celebraciones, a los fans nos quedó buena música, pudimos ver a nuestros idols interactuar con otros grupos y explorar lados de ellos que quizá sin Kingdom, no se hubieran atrevido a tocar. Lo que sí queda claro es que obtuvimos presentaciones legendarias.
Vanessa Periñan
hanadultalk@gmail.com