Opinión, Sociedad

Apropiación cultural disfrazada de ignorancia: Jay Park, otra vez

La apropiación cultural se puede definir como la adopción no reconocida o inapropiada de las costumbres, prácticas, ideas, etc. de una persona o sociedad por parte de miembros de otra, y típicamente personas o sociedad más dominantes. 1

En Corea del Sur, una sociedad inmersa en la era industrial y la cual ha recibido inspiración constante de occidente mediante a su conexión política con Estados Unidos, es inevitable que veamos estilos parecidos en el día a día de la gente, en ámbitos como la moda, estilo de peinado, maquillaje o conceptos de vida.2

Aun con lo anterior, los coreanos son orgullosos de su cultura y siempre van a buscar la manera de conservarla lo mejor posible, lo cual puede ser un arma de doble filo en muchas ocasiones, cuando el país choca con el público internacional pero en general, se considera una cualidad de este pequeño país.

El video de DNA Remix (ya no se encuentra en la cuenta de YouTube oficial de la empresa) combinaba todas las cosas ya dichas, el orgullo de la cultura coreana mediante un movimiento de subculturas americanas como es el hip-hop/Rap, y la apropiación cultural de los afrodescendiente, que se evidencia en las rastas de Jay Park y otro de los artistas participantes, además del durag usado por otro cantante, que fue el detonante para otra vez  entrar en una discusión recurrente entre la música coreana y la apropiación cultural. Te recomiendo leer el artículo: Pop coreano: Originario de una raza extranjera y rechazada.

No voy a cuestionar el estilo audiovisual que parece una combinación entre videos de Odd Future y el estilo antiguo de Drake, o la forma en que rapean, muy parecida a los raperos norteamericanos de hoy día, pero lo que sí voy a cuestionar es la apropiación de rastas y elementos de vestimentas de gente negra que fueron usados para mostrar el orgullo a la raza coreana… ajá.

Estilos como las rastas han sido usados por las personas afrodescendientes para representar libertad de expresión frente a los actos de esclavismo y segregación cometidos por la sociedad blanca, son un acto de rebelión e identidad negra, más no un accesorio para ponerse y quitar cuando se canta música de personas negras (rap).

El mayor problema consistió en el hecho de que el artista no quiso disculparse inmediatamente, sino que intentó argumentar el suceso a través de un comentario debajo del video, donde se contradecía asegurando admirar a los artistas afroamericanos y asegurando que prohibieron siempre a los suyos usar la cultura negra como un disfraz. Después del comentario las críticas aumentaron, haciendo que privatizara el vídeo y cerrara su cuenta de Twitter luego de que allá, también levantará controversia sobre el tema.

Lastimosamente este suceso será olvidado como lo han sido la mayoría de casos relacionados a la insensibilidad cultural de muchos artistas coreanos, antes los originarios de la mayoría de géneros que cantan. Probablemente la auto victimización del artista continúe como lo ha hecho los pasados años, pero da un rayo de esperanza ver cómo acciones fueron tomadas al final (la dada de baja del vídeo), más allá de un simple comentario en redes.

Heidi Morales Toro

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s