Y sí, Tiktok lo hizo de nuevo. Estaba en mi FYP cuando en repetidas ocasiones cortos videos con letras traducidas de una surcoreana llamada BIBI aparecieron ante mis ojos, haciendo imposible seguir ignorándola. Fui rápidamente a Youtube y ahora me encuentro escribiéndote una reseña sobre la que sin duda se convertirá en una de tus artistas favoritas, con tan solo escuchar una de sus canciones.
Kim Hyong Seo, es una cantante, rapera, compositora y letrista, de tan solo 22 años. Firmó con la agencia FEELGHOOD Music (sí, la del poderoso matrimonio de Tiger JK y Yoon Mi Rae), cuando Yoon Mi Rae escuchó una de sus canciones en Soundcloud. Debutó bajo el nombre de BIBI, con el sencillo Binu, lanzado el 15 de mayo de 2019.
Aunque es conocida como BIBI, su nombre artístico completo es Nakedbibi, ya que quiere transmitir sus emociones a través de la música de forma honesta y pura, quiere estar expuesta, como un bebé desnudo. Y si esto te parece un poco loco, debes intentar conocerla más, es una artista bastante irreverente y sale del molde de lo que generalmente vemos en la industria. BIBI vino a refrescar con su voz llena de matices, talento y personalidad, un mercado donde el hip hop es dominado principalmente por hombres.
Hablando de mujeres irreverentes de la industria, debes ver esta entrevista donde incluso la misma Jessie, se sorprende con la personalidad sin filtros de BIBI.
Lo que sin duda me llamó más la atención de esta artista es que ella misma compone y produce sus canciones, aspectos que los seguidores de Hallyu valoramos mucho, pero al parecer solo damos relevancia cuando se trata de hombres. Además de su música y colaboraciones, BIBI ha compuesto y escrito temas para otros artistas, incluyendo la canción «More & More» de Twice.
En julio de 2020 lanzó su sencillo I’m Good at Goodbyes en el que participó como letrista y compositora. Esta canción fue elegida por los críticos de Billboard para su lista de fin de año de las mejores canciones de K-Pop de 2020, colocándola en el puesto número 19, describiendo esta combinación de R&B y “bedroom pop” como:
“Fue especialmente emblemática, describe el estado de ánimo del 2020; su voz suave, refleja la soledad que todos estábamos sintiendo cuando una primavera perdida, se trasformó en un verano solitario. Es aún más notable su destreza lírica, es dolorosa, desesperada y se aferra a la esperanza engañosa. A medida que pasa de describir imágenes de finales que ocurren en toda la naturaleza a hablar sobre cómo se siente esto a nivel personal, enfatiza la gravedad de su angustia contra el peso del cosmos: puedes ser una pequeña partícula en el gran esquema de las cosas, pero ahora mismo, tu dolor es válido.”
Esta artista parece ser una de las favoritas para hacer colaboraciones, no solo por su gran aporte en las letras y composiciones, sino además por su particular voz. Ha colaborado con artistas como, Zico, Crush, Bizzy, Druken Tiger, Kim Heechul, y una de mis favoritas, la reciente colaboración con Jeon So Yeon y Lee Youg Ji.
BIBI si inspira en sus vivencias y de quienes la rodean para componer, por lo que sus letras tienden a sentirse muy personales y reales. Sin duda una de las letras que más me sorprendió al venir de una artista coreana es Let’s be honest (una de sus primeras canciones en Soundcloud), donde BIBI le dice a la mujer que le gusta, que se merece mucho más que estar detrás de un hombre que no la valora, ella promete darle el amor que se merece porque “BIBI lo hace mejor”.
Sin duda los vídeos de BIBI juegan un papel fundamental a la hora de contar las historias que quiere compartir. Desde la narrativa audiovisual, los colores y sus movimientos, complementan la gran calidad de su propuesta musical. En el caso Life is a bi…la vemos correr durante todo el vídeo, cayéndose, siendo herida y sobre todo compitiendo por alcanzar los estándares de una sociedad que al final del día si no te enloquece, te mata. Y es que cuántas veces hemos dicho: Life is a bi…
Para mí BIBI ha marcado un hito en la música sur coreana ¿por qué?, porque ha demostrado que contratar a artistas para moldearlas y aplicarles la “fórmula del éxito”, no es el único camino para surgir en la industria. FEELGHOOD Music se ha arriesgado apoyándola y dejándole la libertad creativa para producir y escribir sus canciones, pero además dejándola ser completamente ella, no solo en sus letras, sino además en sus vídeos, presentaciones, vestuario y entrevistas.
Aunque lo anterior suene muy simple, en la industria coreana, esto no pasa seguido, menos si se trata de una mujer. En un contexto donde incluso en la música hip hop predomina el machismo, dejar que una mujer tan talentosa sea libre, es toda una hazaña. Creo que BIBI tiene mucho camino que recorrer, pero desde ya, tiene su propio lugar.
Como consumidores, mientras más apoyemos este tipo de propuestas, más creamos oportunidades para que mujeres puedan seguir surgiendo y expresándose de forma libre. Te invito a vivir la experiencia musical de BIBI.
Kevelyn Ravelo Sarabia
hanadultalk@gmail.com