La representación para los fanáticos asiáticos de Marvel llegó el 2 de septiembre (Latinoamérica y España) a la pantalla grande, su nombre es Shang-Chi.
Marvel finalmente trae al primer superhéroe de origen asiático al cine, después de tantos años de espera la historia del maestro del Kung-Fu será vista por millones de seguidores y en definitiva enriquecerá al universo cinematográfico de Marvel (MCU) el cual ya se encuentra en su fase IV.
Desde el año pasado se anunció la producción pero debido a todos los inconvenientes producidos por la pandemia, el rodaje se fue complicando y postergando, de hecho la película debió estrenarse en el año nuevo lunar chino en el mes de febrero, sin embargo con todas las restricciones, ya veremos a Shang-Chi a partir de septiembre en todos los teatros del mundo.
¿Quién es Shang-Chi?
También conocido como el Maestro de Kung Fu y Brother Hand, es un superhéroe que aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics. El personaje fue creado por el escritor Steve Englehart y el artista Jim Starlin. Shang-Chi nació en la provincia de Honan, China, y es hijo de Fu Manchu. Su madre era una mujer americana blanca que fue seleccionada genéticamente por su padre y fue entrenado desde la infancia en las artes marciales por este y sus tutores. El origen de este personaje en los cómics de Marvel surge gracias a la popularidad que tuvieron los filmes de artes marciales en los años 70 con Bruce Lee.
Ahora bien, la película puede traer algunos cambios con respecto a la historia de los cómics, pero en general y según lo presentado en el trailer, Shang-Chi se convertirá en un justiciero y deberá enfrentarse a una organización terrorista llamada Los 10 anillos. Y se cree que en esta versión ‘El mandarín’ un villano anteriormente presentado en Iron Man 3, será el padre biológico del superhéroe. Cambio que se mira positivamente debido a los orígenes racistas del personajes de Fun Manchu en los comics.
Esta película está dirigida por Destin Daniel Cretton y su guion realizado por Dave Callaham quien es conocido por los guiones de Ant Man, Wonder Woman 1984 y Godzilla. Protagonizada por Simu Liu, a quien lo hemos visto en producciones televisivas como Nikita, Kim’s convenience, y Blood and water.
Los fanáticos de Marvel e incluso quienes no siguen todo lo que pasa en el universo, se mostraron optimistas y entusiasmados por la representación asiática que desafortunadamente solo hasta ahora veremos en el mundo de los superhéroes.
En un grupo de Facebook Simu Liu escribió: “Para todos aquellos que nos odiaron por el color de nuestra piel, o que se sintieron menos a causa de ella; NO MÁS . Esta es NUESTRA película, y será IMPOSIBLE que Hollywood nos ignore después de esto».
“La historia de Shang-Chi fue muy personal”, dijo el director Cretton. “Quería ver lo que podría ser un superhéroe, lo que significaría para mí poder agregar no solo un personaje, Shang-Chi, sino agregar toda una cornucopia de rostros asiáticos que representan algo que nunca he visto antes.
Algunos usuarios en twitter comentaron,
“Muy emocionada por Shang-Chi, ver a un superheroe asiatico ser el protagonista de una película de tan alto presupuesto, es tan personal para mi”
“No tienen idea de cuanto he esperado por esta película, que el cast sea asiatico y que sea la primera película asiática del MCU significa mucho para mi, No puedo esperar a ver a los niños asiaticos correr por ahí con sus disfraces de Shang-Chi y ser representados por este film”
Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos han sido elogiados desde el principio por marcar un punto de inflexión en la representación, no solo en el MCU, sino en el cine convencional en general por su presentación de un prominente superhéroe asiático. Sin embargo, la conversación difirió mucho entre chino-estadounidenses y chinos, y las discusiones en las redes mostraron que la recepción de la película en China fue en gran medida negativa, aunque vale la pena señalar que esto no es necesariamente indicativo del éxito de Shang-Chi en China.
Además de eso, todavía podemos reflexionar de qué tan abierta es la industria de hollywood, pues se necesitaron más de 10 películas con protagonistas blancos para que saliera a la luz Black Panther con protagonista negro y Capitana Marvel con una protagonista mujer y solo hasta ahora Shang-Chi. En un mundo donde hemos visto el éxito de las películas de Jackie Chan, que solo sea reciente que se atrevan a poner en pantalla grande a un hombre asiático como héroe deja mucho que pensar.
Y ni qué decir de la insistencia con adaptar producciones supremamente exitosas de origen asiático a una versión blanca occidental, como lo que desgraciadamente veremos en el futuro con el remake de Train a Busan. Solo nos demuestra que o Hollywood no está listo para la diversidad, o es racista, que yo personalmente optaría por elegir ambas premisas.
Maria Beau
hanadultalk@gmail.com