Luego de ver k-dramas como Boy Over Flowers, The Innocent Man, o The Heirs, muchas personas sueñan con conocer a un heredero o heredera de chaebol y vivir su propia historia sacada de Disney. ¿Pero realmente son como los pintan? Hablemos hoy de estos ricos herederos mientras explicamos el término gapjil, que parece ser creado para describirlos a la perfección.
Empecemos aclarando que el término chaebol, es como se le conoce en Sur Corea a los grandes conglomerados como Samsung, Lotte, LG o Hyundai. Estos conglomerados fueron los que ayudaron al rápido crecimiento del país luego de la crisis económica producto de la guerra que dividió la península coreana en dos. Tienen como principal característica, además de sus obvias fortunas, que son empresas familiares heredadas por generaciones.
La importancia de estos conglomerados es tal, que según la BBC, las ventas de los cinco mayores chaebol superan la mitad de toda la economía surcoreana. Pero ahora hablemos de sus futuros herederos, quienes en su país gozan de gran reconocimiento y son constantemente vigilados por los medios de comunicación, y son precisamente estos, los que han sacado a relucir los polémicos casos de gapjil.
En corea se conoce como gapjil (갑질) a la actitud arrogante y tirana de personas en posiciones de poder, muchas veces como el resultado de una sociedad con rígidos estándares jerárquicos, donde los menores le deben sumisión y obediencia a los mayores (ya sea por edad, nivel educativo, experiencia o cargo). Y si entre personas “del común” este tipo de abusos suceden, se imaginarán cómo escalan cuando se trata de estos multimillonarios herederos.
¿Te imaginas ir en un vuelo de la prestigiosa aerolínea Korean Air, y tras escuchar un escándalo en el avión, ves a una azafata arrodillada pidiendo perdón, tu ruta de vuelo es alterada para expulsar a dicha trabajadora por una entrega “indebida” de una ración de frutos secos? Este caso fue protagonizado por Cho Hyun Ha, una de las hijas del presidente de Korean Air y quien en ese momento era además la vicepresidente. Sí, leíste bien, todo esto por una porción de frutos secos que según Hyun Ha debían servirse en un plato y no en una bolsa.
El incidente no solo causó un gran escándalo sino que además terminó en juicio, dando como resultado 1 año de prisión para Cho (aunque solo estuvo unos meses, después de apelar la sentencia), tras ser acusada de agredir a la azafata y modificar ilícitamente los planes del vuelo de Korean Air entre Nueva York y Seúl el 5 de diciembre de 2014.
Según una entrevista que el jefe de la tripulación de cabina concedió a la KBS, la heredera exclamó: «Contacten a quien sea necesario ahora mismo para detener a este avión. No permitiré que despegue» y que él no se atrevió a desafiarla por ser la hija del presidente de la compañía. A este también lo hizo arrodillar.
Pero los escándalos de esta aerolínea no paran aquí, tan solo 4 años después otra de las hijas de este chaebol acaparó las noticias tras perder los estribos en una reunión con una empresa de publicidad, que terminó en Cho Hyun Min tirando un vaso de agua a la cara de su colega.
Y este abuso de poder no solo se ve cuando protagonizan incidentes de violencia, sino además cuando se aprovechan de su posición para evadir la justicia. De estos hay muchos, incluyendo la evasión de impuestos, sobornos, malversación de fondos y una larga lista de delitos que salpican a casi el total de estas familias.
En el caso de Samsung por ejemplo, Lee Kun-hee, su expresidente (ya fallecido) fue sentenciado en dos ocasiones por soborno y corrupción pero en ambos casos terminó siendo absuelto. El primero sucedió en 1996 por sobornos a políticos, fue condenado a 2 años de prisión pero luego fue perdonado; en el 2008 fue condenado 3 años por evasión de impuestos, y luego puesto en libertad tras pagar una millonaria multa.
Sin embargo los problemas de Samsung no acaban allí, en enero de 2021 el sucesor de Kun-Hee, su hijo Lee Jae-yong, fue condenado a más de 2 años de prisión por los sobornos que pagó en el conocido escándalo que involucró a la expresidenta surcoreana Park Geun-hye, sin embargo el pasado 13 de agosto fue puesto en libertad tras recibir un indulto por parte del Gobierno. La noticia no es una sorpresa teniendo en cuenta de que Samsung genera el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) surcoreano.
Y aunque este es un ejemplo de un solo chaebol, podría escribir artículos enteros con cada uno de los conglomerados. Esto ha hecho que el público en general tenga una percepción de impunidad alrededor de estos casos. Los afortunados herederos chaebol, gozan de la más prestigiosa educación a nivel mundial, sin embargo, demuestran comportamientos arrogantes y déspotas, que escalan en delito, sin recibir ningún tipo de sanción.
Kevelyn Ravelo Sarabia
hanadultalk@gmail.com