Sociedad

VOCALOID: los cantantes que vienen en cajas.

«Un cantante en una caja» es uno de los slogans con los que VOCALOID es promocionado por sus distribuidores. Sin embargo, el fenómeno que inició a principios de este siglo ha llegado mucho más allá.

VOCALOID es como se le conoce al software sintetizador de voz desarrollado por Yamaha en el año 2000. Este le da la capacidad al usuario de introducir la letra e instrumental de la canción y a través de diferentes herramientas que el programa incluye, el usuario puede sintetizar la voz que interprete esa canción.

La tecnología que ofrece el software permite utilizar la voz de actores de doblaje u otros artistas para generar la canción que el usuario desee. El software ha ido innovando tanto con el pasar de los años, que actualmente permite cambiar el acento de las pronunciaciones, agregarle vibratos o incluso modificar los tonos de voz según las necesidades del usuario. Además, con su última versión se incluyen idiomas como el español, chino y coreano.

El desarrollo de este programa empezó a principios del año 2000. Para la época, la tecnología de los ordenadores ya permitía que tanto aficionados como profesionales produjeran sonidos musicales sólo con un computador. Sin embargo, la voz seguía siendo grabada de forma tradicional.

Fue en ese momento que Yamaha junto a la universidad Pompeu Fabra de Barcelona, se unieron para lograr el proyecto. Cabe aclarar que, aunque Yamaha es el desarrollador de la tecnología, los encargados de su distribución son los estudios.

Los primeros VOCALOIDS se llamaron Leon y Lola, lanzados por el estudio Zero-G en el año 2004; aunque estos ya no se venden. A partir de aquí, muchos estudios lanzaron sus propios VOCALOIDS. Hasta ahora, el software de VOCALOID tiene 5 versiones, la última lanzada en 2018.

La popularidad de VOCALOID se debe en parte, al hecho de que este es dirigido no sólo a músicos profesionales, sino a cualquier usuario. Esto hace que sea utilizado por importantes estudios de grabación incluso para hacer background vocals de sus artistas, y también por personas que lo usan como hobby. 

La otra parte (y es lo que más me impresionó cuando me enteré de la existencia del software), es que a partir de este se ha creado toda una escena de idols virtuales representados por las voces que genera el programa.

Desde su segunda versión, VOCALOID optó por crear personajes con voces propias (en teoría), personalidades y apariencias exclusivas. Logrando idols que al día de hoy cuentan con fanbases gigantescas e incluso hacen conciertos.

Las voces de estos personajes son proporcionadas por actores de doblaje o seiyûs como se les conoce en Japón y algunas veces, otros cantantes. La más popular es Hatsune Miku, quien fue lanzada en el año 2007 y marcó la popularización exorbitante de los VOCALOID. Miku es una adolescente de 16 años con aspecto tierno y gran carisma. Empezó a ser utilizada por músicos aficionados quienes además de utilizar su voz, usaban su imagen para lograr animaciones que combinaran con la música. Básicamente, tiene hasta MVs. Empezó haciendo covers de canciones hasta que muchos artistas decidieron usarla como la voz principal para sus producciones. Hasta la fecha, se han lanzado más de cien mil canciones interpretadas por ella.

Estas canciones, así como las de otros VOCALOID, son compuestas por músicos profesionales o aficionados quienes utilizan la voz ofrecida por el personaje para sea este quien las interprete. Las ganancias de la música en caso de que se generen, son obtenidas por el musico pues estos al adquirir el software tienen completo control sobre su uso. Así, hay bandas que utilizan a Miku como su vocalista principal e incluso compañías discográficas que lanzan álbumes de idols VOCALOID.

Otros VOCALOID populares son los gemelos Kagamine Rin y Len, lanzados en 2007, Meiko, lanzada en 2004, Megurine Luka, en 2008, Gumi Megpoid de 2009 y Kaito Shion en 2006.

Así, el impacto de VOCALOID no se restringe sólo a sintetizar voz. También a partir de estos idols se han generado video juegos, mercancía, videos e incluso conciertos holográficos. Hatsune Miku dio su primer concierto oficial en México en 2016.

Vocaloid ha sido todo un fenómeno disfrutado por los jóvenes quienes consideran estos personajes tan reales e importantes como los idols de carne y hueso. Y por quienes realizan actividades comunes de fan. Desde hacer stream a las canciones hasta escribir fanfics.

El futuro de VOCALOID solo será limitado por la tecnología de sus desarrolladores. Sin embargo, como ha ido avanzado, parece que nadie podrá detenerlos. Cada versión mejora las voces de los personajes ofrecidos por el programa, haciéndolas cada vez más cercanas a las humanas, y no será sorpresa que a lo Carole and Tuesday, llegue un momento en que se utilicen más que los cantantes a los que estamos acostumbrados.

Aún así, por el momento, VOCALOID está cambiando la forma en cómo se compone, interpreta y consume la música, extendiéndose por todo el mundo tal como lo han hecho los idols de carne y hueso.

Vanessa Periñan

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

1 comentario en “VOCALOID: los cantantes que vienen en cajas.”

  1. Debo enfatizar en la conección que han creado los fans con los personajes desarrollados a partir de los bancos de voces que han ido sacando.
    A pesar de ser idols virtuales, los fans han logrado conectar en gran medida con las canciones y con el propio idol a pesar de “no ser real”.
    Yo los he escuchado casi desde sus inicios y hoy dia sigo escuchando las canciones que sacan con sus voces, inclusos covers de otros artistas reconocidos asi que me parece extraordinario como el concepto de una voz sintetica sacado para “facilitar” artitas a desarrollar sus propios temas haya logrado tal magnitud como lo es el fenomeno VOCALOID hasta el día de hoy.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s