Sociedad

K-beauty: la historia tras la revolución del mercado de la belleza

Por: María Fernanda Pérez

Para hablar de K-beauty debemos comenzar con su origen, ya que la cosmética coreana se remonta hasta antes de la dinastía Joseon. Desde entonces se ocupaban aceites y esencias naturales para cuidar la piel; además, se utilizaban ornamentos para demostrar el estatus social de las personas.

Es entonces, que durante la dinastía Joseon, el cuidado personal se torna aún más importante, y se amplía la variedad de productos cosméticos. De esta época se registra un libro llamado “Gyu Hapchongseo”, escrito por Yi Bingheogak, el cual era conocido como la enciclopedia de la vida de las mujeres, ya que era una especie de manual para las amas de casa.  Este abarcaba temas desde la preparación de comidas y bebidas, confección de ropa, cría de ganado, hasta la extracción de esencias aromáticas, aceites y polvos naturales, que se añadían a productos cosméticos; pues se pensaba que estos aromas ayudaban a reducir la fatiga y el estrés. Este fue considerado como el inicio de la cosmética coreana y muchos de estos cuidados y productos de antaño dieron inicio a tradiciones de cuidado personal y de rutinas de belleza que aún se conservan.

Para aterrizar en la cosmética surcoreana que conocemos hoy en día, hay que dar un salto hasta 1970, ya que luego de la guerra y la división de las Coreas, hubo un periodo dictatorial durante las primeras elecciones presidenciales democráticas del país, esto, entre 1960 y los últimos años de la década de 1980. Durante este periodo dictatorial, se prohibió la importación de productos cosméticos de otros países, lo que originó el mercado interno con una producción completa en Corea del sur.

Durante esta época la venta a domicilio fue una de las principales estrategias para promover las marcas locales. Para finales de los 90, este mercado tuvo gran movimiento y algunas marcas de cosméticos de lujo habían adquirido popularidad en los supermercados, pero para este momento, la crisis financiera asiática de 1997 afectó a Corea del sur, lo que llevó a los empresarios de cosméticos locales a buscar una forma de vender sus productos fuera del país, extendiéndose al Sudeste Asiático y Japón en los primeros años de la década de los 2000, cuando Hallyu estaba en pleno auge, esto  ocasionó que los  productos fueran bien recibidos y se sumaran a la popularidad de la ola coreana.

Durante la última década, este mercado ha crecido de manera estable y ha logrado la globalización como otro componente del Hallyu. En 2017, Corea del Sur junto con Estados Unidos, Francia, India, Reino Unido, China, Japón, Brasil y Alemania, representaron el 63.4% del mercado cosmético global; en el mismo año Corea del Sur fue el tercer mercado más representativo en exportaciones de productos cosméticos, mercado dentro del cual el furor de los productos coreanos sigue vigente y en aumento hasta el día de hoy.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s