Anime

Blue Period: todos podemos teñirnos de color

Por: Vanessa Periñan

Hoy en día conseguir anime con subtítulos es sencillo. Recuerdo que hace una década, algunos títulos sólo estaban disponibles en ciertas páginas de internet. Ahora, podemos encontrarlos a un clic de distancia desde nuestra TV en plataformas como Netflix. Así fue que yo encontré el anime del que los voy a hablar. 

Blue Period narra la historia de Yaguchi Yatora, un estudiante de secundaria que está en esa etapa de elegir qué hacer con su vida. Y pensarán, otro show más centrado en un personaje masculino queriendo ser especial, como si no hubiera suficientes de esos ya. Y por un segundo yo también pensé lo mismo, pero la magnificencia de la animación me llamó la atención, y sin muchas expectativas empecé el primer episodio.

El anime cuenta con 12 capítulos en su primera temporada; es una producción del estudio Seven Arcs y está basado en el manga del mismo nombre de la escritora Yamaguchi Tsubasa. Fue estrenado en japón a finales de septiembre de 2021 y su estreno a nivel mundial se dio el 9 de octubre a través de Netflix. Debo decir que terminé todos los capítulos disponibles en el gigante del streaming en un día (Sólo eran 6 en ese momento) y como si estuviéramos en 2012 aún, fui a una página «pirata» a ver el resto. Al día siguiente estaba leyendo el manga.

La historia de Yaguchi como artista empieza cuando es invitado a una clase del club de arte y a partir de ahí, luego de cruzarse con las maravillas del color azul, decide que empezará a estudiar arte. Así, junto con otros personajes peculiares, como Ryuji, una persona no binaria que intenta encontrar su camino en el arte japones, Yaguchi se prepara para ingresar a la universidad de artes de Tokio, la única facultad a la que puede acceder por su situación económica y una de las que tiene el rango de aceptación más bajo. Pero Yaguchi no es nada sino terco, o en palabras más bonitas, perseverante. 

Yaguchi es de esos chicos enfocados en sus estudios con excelentes calificaciones a los que todos hemos conocido por lo menos una vez (o en otros casos, como el mío, somos ese chico). Desde siempre ha sido reconocido como “un genio,” quien logra grandes resultados a simple vista sólo por ese talento innato. Pero Yaguchi siempre se cuestiona por qué los demás no logran ver que su éxito es debido al inmenso esfuerzo que entrega en cada tarea. 

Puede que parezca que no podrás identificarte con la historia acerca de un artista pues desde el inicio, la narración utiliza muchos términos y definiciones sobre el arte de la pintura. Pero esto es un recurso para que entendamos el arte como un medio y un motivo.  Esto logra que de una u otra forma empieces a sentirte como Yaguchi y te transporta a momentos de tu vida en los que te ha tocado ser esa persona trabajando duro para ser reconocida, que se frustra porque no logra ir al paso de los demás, de los llamados talentosos. 

Blue Period muestra cómo el protagonista pasa de pensar en su vida como una línea recta a considerarla como un lienzo con formas y colores. Es la historia de encontrarse con la llama a la que muchos llaman pasión e intentar que no se apague. Pero, a diferencia de las historias que nos han contado antes, esta vez se retrata a un chico que avanza en su carrera como artista con puro esfuerzo. Tal como el resto de nosotros. 

Puedes ver Blue Period en Netflix o este link alternativo en español.

*El título de este artículo viene del título del capítulo 12 del anime: 色づき始めた自分 (Cuando empecé a teñirme de color).

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s