Sociedad

Veganismo en Corea, resistencia en una sociedad especista

Por: ValVal

Nota: Anymal es un término creado por Lizza Kemmerer (filósofa, autora, profesora, y activista) para evitar la expresión “animal no humano” dándoles una identidad política a estos seres sintientes sin recurrir al antropocentrismo.

El veganismo es una postura ética, política y filosófica en la que no solo se dejan de consumir productos de origen anymal en cada ámbito de nuestras vidas como lo pueden ser la alimentación y la belleza (cosméticos y vestimenta); también requiere de tomar una posición antiespecista para cambiar totalmente la percepción que tenemos hacia los anymales dejando así de contribuir escrupulosamente con su explotación.

En Corea cada vez más aumenta el número de personas que se cuestionan sus creencias antropocéntricas, contando así con alrededor de 500 mil veganos estrictos que residen en el país. Por lo que no es de sorprendernos que el filósofo australiano Peter Singer haya ganado bastante reconocimiento allí, con posturas donde acepta que la muerte daña a todo ser sintiente con una vida que merezca ser vivida.

DIETA

Cada vez más compañías de alimentos en Corea expanden sus catálogos de productos hacia el mercado vegano. Incluso llegando al punto de implementar opciones veganas y vegetarianas en el ejército para quienes decidan enlistarse.

Sin embargo, a pesar de que el veganismo se ha triplicado en los últimos 10 años según informó la Unión Vegetariana de Corea, haciendo que Burger King, 7-Eleven y otras franquicias lancen productos a base de plantas; estos siguen sin ser aptos para veganos por cuestiones éticas.

Por otro lado hay empresas como Zikooin, produciendo carne de origen vegetal a partir de granos reciclados,  manteniendo la posibilidades de consumir alimentos aptos sin tener que recurrir a compañías que con sus otros servicios hacen parte de la explotación.

¿CARNE DE PERRO?

¡Si! Uno de los temas más controversiales es el consumo de carne de perro, que son asesinados atrozmente en mataderos ilegales por todo el país.

En años anteriores el gobierno ha propuesto reformas con el fin de abolir este problema. Sin embargo no llegan a nada debido a que “no hay consenso social”.

El 27 de septiembre del año pasado el Presidente Moon se pronunció durante una reunión de la casa azul diciendo: “¿No es hora de considerar cuidadosamente la prohibición de comer carne de perro?”. Por lo que las asociaciones de carne de perro afirmaron que estos anymales son sacrificados humanamente, razón por la que debería ser legal. Pero ¿Realmente hay una manera “humana” de arrebatar violentamente la vida de otro ser sintiente para nuestro propio beneficio?

Matadero Yongin

En este caso, rescataron 50 perros de ser sacrificados en una granja de carne ubicada en Yongin la cual operaba ilegalmente. Human Society Internacional/Korea, LIFE, KoreanK9Rescue, Yongin animal care,  junto con las autoridades locales fueron los encargados de salvar a los perros que fueron encontrados en pésimas condiciones; sufrían desnutrición, infecciones no tratadas de oído y cutáneas, heridas en la cabeza adicionalmente traumas psicológicos ligados con el hecho de ser sometidos a escuchar a los demás perros morir.

ACTIVISMO

Rose’s Law Korea

Organización no gubernamental que exige justicia a todos los seres sintientes, luchando para que sean protegidos de la opresión, reconociendo que los animales no humanos siguen siendo vulnerables al no tener protección legal apropiada.

Como lo informan en su página web entre los derechos por los que abogan se encuentran:

  • Derecho a ser libres (no poseídos) o a tener un tutor que actúe en su mejor interés.
  • Derecho a no ser explotados, maltratados, o asesinados por los humanos.
  • Derecho a que sus intereses sean representados en los tribunales y protegidos por la ley.
  • Derecho a un hogar, hábitat o ecosistema protegido.
  • Derecho a ser rescatados de situaciones de angustia y explotación.

Foto tomada en 2020. Activistas sentados a las afueras de la Plaza Gwanghwamun, cargando los cadáveres que fueron encontrados durante investigaciones de explotación animal, agrupados en lados de la pancarta gigante de Rose’s law.

DxE Korea

Organización sin fines de lucro, a través de manifestaciones y acciones directas buscan generar un cambio político y social que acabe con la discriminación y consolide la liberación animal.

“Solo el cerdo robado sobrevivió” se titula el libro escrito por Eun Young y Seomnari activistas de esta organización, el cual ha sido vendido por toda Corea.

Cuenta la historia de Dawn un cerdo rescatado de la industria ganadera. Muestra la realidad que hay detrás de la ganadería y se enfoca en representar la imagen del cerdo vivo, omitiendo el referente ausente al que tanto estamos acostumbrados en el que simplemente los vemos cómo carne destinada al consumo quitándole su valor como individuos.

Para terminar quiero hacer dos recomendaciones:

  1. Okja (2017) película dirigida por Bong Joon Ho es una crítica al especismo y el sistema capitalista.
  2. thekoreanvegan.com es el sitio web de Joanne donde puedes encontrar recetas coreanas veganizadas, muy útil para seguir disfrutando la gastronomía de este país sin necesidad de crueldad.

¡Esperemos que el veganismo se acepte como un movimiento político, no solo como una tendencia que beneficia al mercado capitalista!

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s