Política, Sociedad

Del Norte al Sur, rodeando el miedo: La  travesía de los desertores norcoreanos para llegar a una nueva vida en Corea del Sur

Por: María Fernanda Pérez

La frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, aunque es solo una división imaginaria  que separa dos países que alguna vez fueron uno,  es una de las zonas  más vigiladas del mundo. Irónicamente, la llamada “zona desmilitarizada” que apenas alcanza unos cuatro kilómetros para dividir a los dos países, se encuentra solo a  50 km del norte de Seúl, capital de Corea del sur y 200 km del sur de Pyongyang, capital de Corea del Norte. Los norcoreanos que buscan llegar a su país hermano, deben cruzar a la frontera con China y hacer un recorrido extremo que incluye atravesar ríos y países enteros huyendo de las autoridades, bajo el riesgo de ser arrestados, deportados y probablemente ejecutados de vuelta en su país natal; sólo para llegar al otro extremo de la península coreana.

Aunque el escape a una nueva vida es bastante complicado, el inicio de esta puede llegar a ser aún más difícil y desalentador. Al llegar a Corea del sur los desertores sienten un gran alivio, pero empieza el proceso de adaptación, el cual inicia con una estadía de tres meses en Hanawon, el Centro de Apoyo al Asentamiento para Refugiados de Corea del Norte, donde se les enseña cómo vivir en la sociedad surcoreana, que difiere abismalmente del estilo de vida en corea del norte; el paso de un comunismo dictatorial extremo, a un capitalismo abrumador el cual produce en promedio 45 veces más ganancias que su entorno original, es un proceso que pondría en shock a cualquiera, ya que hay que enfrentarse abruptamente a modos de hablar, vestir, trabajar, y vivir completamente diferentes y donde aparentemente lo único que los conecta con los surcoreanos es poder hablar el mismo idioma. En Hanawon se les enseña a los desertores del norte  a usar internet, cómo tomar el metro, subirse al ascensor,  e inglés, entre otras muchas cosas que se necesitan para adaptarse al estilo de vida del sur.

Al salir de Hanawon aunque les es proporcionada una vivienda gratuita temporal y una cuenta bancaria, es hora de enfrentarse al monstruo de la realidad en Corea del sur. A menudo los desertores se sienten solos, marginados e incluso deprimidos en el proceso de adaptación a este nuevo estilo de vida, pues se encuentran lejos de sus familias,  de lo conocido y además frente a una sociedad que funciona a una velocidad superior; algunos incluso aprecian la posibilidad de regresar a Corea del Norte, pero la mayoría tarde o temprano se acostumbran al nuevo estilo de vida, y asumen el reto de trabajar y estudiar en esta nueva sociedad, manteniendo muchas veces un bajo perfil, pues todavía hay algo de estigma acerca de los norcoreanos, quienes poco a poco van tratando de integrarse a una vida normal en la sociedad surcoreana.

 En la actualidad, los restaurantes norcoreanos en Seúl se han vuelto populares, uno de estos tiene más de 100 años de haber sido fundado y se caracteriza porque todos sus trabajadores son desertores del norte desde su fundación, el Pyongyang Myeonog encabeza la lista de los lugares comerciales en Corea del Sur donde es conocido que el ambiente y sus trabajadores son completamente norcoreanos. El proceso de emigrar a Corea del Sur se ha vuelto cada vez más difícil para los norcoreanos, debido a que desde la muerte del líder  Kim Jong il  y la sucesión al poder de su hijo Kim Jong Un que ha sido el mandatario más estricto hasta ahora, y quien ha incrementado las medidas de seguridad para tratar de evitar que los ciudadanos norcoreanos escapen a Corea del sur, lo que ha disminuido las cifras de desertores de aproximadamente 3000 en 2010, a 195 en 2020.

hanadultalk@gmail.com

Fuentes:

Korea Times 

https://www.koreatimes.co.kr/www/opinion/2021/12/728_271524.html

El mundo

https://www.elmundo.es/internacional/2019/06/30/5d18621dfdddff5f138b459c.html

BBC

https://youtu.be/3PMMSIOsaEg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s