Sociedad

La vida de los transgéneros en Malasia

Por: Mila Infante

Hace aproximadamente un año, el gobierno de Malasia recibió la propuesta de un ministro del gabinete Malayo, donde pedía aumentar las sanciones penales contra las personas que hacen parte de la comunidad LGBTIQ para fortalecer la postura anti-LGBTIQ y anti-derechos humanos del gobierno de Perikitan National del primer ministro Muhyididin Yassin. Esta propuesta generó descontento y mucho temor por parte de todas las personas que hacen parte de esta comunidad en el país, ya que de por si, las sanciones ya escritas son completamente aberrantes y radicales frente a esta minoría.

NY TIMES

Para entrar un poco en contexto, Malasia es un país del sudeste asiático donde el 99% de la población es creyente y más de la mitad de esa población, profesa el Islam. En este pais, la percepción de la homosexualidad se ha construido a partir de las interpretaciones del Corán y a partir de estas mismas se han tomado posturas y decisiones frente a la comunidad LGBTIQ. Asimismo, ciertas secciones Draconianas de la era colonial inglesa del código penal y la institucionalización del Islam en la nación, ha afectado la identidad, individualidad y calidad de vida, de cada una de las personas que hacen parte de la comunidad LGBTIQ en el pais.

El gobierno Malayo, promueve y exige la única existencia de la heteronomatividad ya que según el Islam, solo deben existir dos géneros: Masculino y Fememnino, al igual que las relaciones amorosas y sexuales “solo se deben cometer entre un hombre y una mujer”. También, introduce lo que se conoce como la ”shariah”, el conjunto de normas, valores religiosos o civiles que indican a los musulmanes cuál es el camino correcto que debe seguir y cómo serán implementados castigos o penas legales hacia aquellos que las ofendan, siendo la homosexualidad y una vida Queer, una de estas formas de ofensa.

BBC NEWS

La comunidad de transgéneros en Malasia, es un claro ejemplo sobre cómo los comportamientos políticos del gobierno han propiciado el miedo, la pobreza y una calidad de vida muy baja para estos individuos. Las personas transgénero enfrentan discriminación y abuso por parte de funcionarios y agentes estatales, incluidos trabajadores de la salud del sector público, maestros y administradores del gobierno local. Los transgéneros en este país deben vivir una vida muy desapercibida en la que ni siquiera  cuentan con la posibilidad de salir a las calles para cumplir sus actividades cotidianas, sin ser violentados o acosados por parte de la policía islámica o “policía de la shariah”. El principal objetivo o más bien excusa de estos, es que su deber es limpiar las calles y asegurarse que un “hombre sea un hombre” y “una mujer sea una mujer”, ya que el islam lo dice, quien no obedezca aquello debe ser penalizado así sea por medio de la coacción. 

La mayoría de los transgéneros en Malasia se ganan la vida por medio de trabajos sexuales, debido a que no son aceptados o son discriminados en trabajos convencionales. En las noches, muchas calles de Kuala Lumpur se ven llenas de prostitución, trata de blancas y tráfico de drogas. Sin embargo, los transgéneros son el blanco fácil para la policía religiosa, que constantemente busca penalizar e incluso agraviar a aquellos transgéneros musulmanes que no estén cumpliendo o respetando la Shariah. La policía de la Sharia se ha visto envuelta en casos de desaparición, violaciones e incluso asesinatos de mujeres transgéneros, pero tristemente la policía civil del estado no hace absolutamente nada al respecto con la excusa de que la persona que está siendo atacada “es un hombre”.

UNREPORTED WORLD

El único lugar donde la comunidad de transgéneros en Malasia se siente a salvo es en sus trabajos, debido a que pueden maquillarse y vestirse como obviamente el gobierno les prohíbe. No obstante, aseguran que la gran parte de sus clientes son hombres violentos y denigrantes, lo cual las ha dejado negativamente con secuelas físicas y emocionales. Es un trabajo que ellas nunca han querido hacer, pero les toca hacer, ya que lo ven como la única forma de supervivencia. Por esta razón, en los últimos años se han conocido casos de transgéneros que han tenido que dejar su vida en Malasia para migrar a otros países del Sudeste asiático como Tailandia o Taiwán, donde los derechos hacia a la comunidad LGBTIQ son más respetados y las políticas hacia este grupo minoritario, son mucho más flexibles.

Ahmad Marzuk Shaary, viceministro de asuntos religiosos en el Departamento del Primer Ministro, propuso codificar como delitos penales de la Shariah cambiar el género y producir o compartir contenido en las redes sociales que se considere obsceno e indecente, incluidas imágenes de expresión de género no normativa.

Las leyes estatales de Shariah de Malasia, que castigan las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo, así como la no conformidad de género, se encuentran entre las muchas leyes y políticas de Malasia que discriminan a las personas LGBTIQ. El código penal federal de Malasia cubre la mayoría de los actos delictivos en todo el país. Los 13 estados y el territorio federal penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo y la disconformidad de género. Además, la sección 377 del código penal federal castiga cualquier forma de sexo anal u oral con hasta 20 años de prisión y azotes obligatorios.

Aquellas personas que tengan relaciones con otras del mismo sexo o decidan cambiar su género serán rechazadas, penalizadas y recibirán castigos como descargas eléctricas de tazeers, a manera de terapia de conversión o rehabilitación, una forma de mantener las reglas y las regulaciones que buscan una ética, moralidad y autenticidad impecable en la sociedad malaya. 

CGTN

Como podemos ver, esta información es bastante importante ya que resalta los factores de carácter ideológico y político que influyen en la creación de restricciones y limitaciones para la comunidad LGBTIQ, haciéndoles prácticamente imposible una lucha por sus derechos humanos. 

Asumir el Estado como garante de la asignación y protección de derechos, es una realidad constante y que se mantiene a través del tiempo. Sin embargo, muy a pesar de la propia organización con la que cuenta un Estado, esa asimilación se ve desdibujada debido a las violaciones; vulneraciones y la no garantía de derechos a ciertas poblaciones consideradas como minorías. Tristemente, la ideología liberal que promueve la lucha y clamor por los derechos humanos ha sido completamente rechazada en Malasia hasta hoy en día.

Si quieres conocer más sobre la vida de los transgéneros en Malasia, te invito a ver el siguiente documental:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s