Por: ValVal
El arte, a pesar de tener matices positivos como posibilitar la expresión a través de la creatividad, también ha servido como espacio para invisibilizar las realidades de muchas artistas que representan minorías, mediante estándares impuestos por la académica para el continuo beneficio de la supremacía blanca, dichos estándares son aplicables de igual manera a las obras como a sus creadores. Por todo lo anterior es importante que seamos conscientes del contenido que consumimos teniendo en cuenta contextos políticos y sociales, que nos permiten evitar los mismos discursos de siempre que perpetúan los ejercicios de poder en el ámbito artístico.
Aquí exploraremos brevemente el trabajo de algunas mujeres no hegemónicas que nos han impresionado con su destreza en diferentes disciplinas, rompiendo así con los patrones.
PINTURA E ILUSTRACIÓN
Japonesa nacida en 1976, es una pintora del movimiento artístico superflat en el cual se puede resaltar la influencia del manga y el anime.
Su trabajo se caracteriza por plasmar mujeres jóvenes en mundos surreales que tienen tintes de sueños.
Ella se especializa en transmitir diversos sentimientos en relación con el amor y el desamor con la ayuda de metáforas visuales, en sus ilustraciones constituidas por belleza, simpleza y el claro uso de únicamente dos colores: Blanco y negro.
Ilustradora hongkonesa, dotada de un estilo único lleno de fantasías, color y gran presencia de su identidad oriental con la que al parecer ha estado conectada toda su vida a pesar de verse obligada a emigrar a Estados Unidos para perseguir su sueño.
CINE Y FOTOGRAFÍA
Artista china, con su estilo extravagante retrata dinámicas sociales por las que ha pasado la población china luego de la Gran Revolución Cultural Proletaria; movimiento con el que se buscó erradicar cualquier rastro de capitalismo con el fin de conservar el comunismo.
Si trabajo ha Sido expuesto en distintas partes del mundo, consiguiendo varios premios entre ellos el premio de la Fundación de fotografía Deutsche Börse en 2021.
Así se ha convertido en una de las exponentes del arte más importantes de su país.
Directora, guionista y productora de origen chino, más conocida por su película Nomadland (2020) con la cual ganó dos premios Oscar, dos globos de oro y dos premios Bafta por mejor película y mejor directora.
Su último trabajo fue Eternals (2021) de la mano de Marvel.
En palabras de BBC New “Chloé Zhao hizo historia al convertirse en la primera mujer de color -y solo la segunda en términos absolutos- en ganar a mejor dirección en los Oscar”
Fotógrafa surcoreana, carga sus obras de armonía junto con toques de intimidad.
La simetría de sus fotos es cuidada meticulosamente.
Su trabajo presenta gran variedad en cuanto a elementos, enseñándonos desde instalaciones fijas hasta composiciones que relatan su relación familiar.
Nacida en Seúl, es una fotógrafa que nos muestra su percepción del mundo por medio de sus imágenes, en muchas de ellas reproduciendo la soledad.
Publicó un libro presentado como diario visual de su estancia en Barnley una Ciudad que la cautivó, todo esto bajo la editorial Jayou quiénes normalmente se interesan en fotógrafos desconocidos.
Durante el recorrido de su carrera ha colaborado con personas conocidas como Brie Larson famosa por interpretar el personaje de Capitana Marvel y a quien se refirió como “my dream girl” en sus post de Instagram.
ARQUITECTURA
Arquitecta japonesa, graduada de la Universidad Kanto Gakuin, fundadora del estudio de arquitectura Itsuko Hasegawa Architectural Planning Studio, sus estructuras más notables son: Jardín de plantas marítimas de la ciudad de Him, Museo y jardín de la fruta de Yamanashi y la ampliación de la escuela de niñas Taisei.
Para terminar, recordemos que el consumo de arte también es un acto político, por lo que podemos aprender a reflexionar en todo lo que implica el tipo de artistas que apoyamos.
¿Qué otras artistas creen que deberíamos conocer?