Sociedad

El braille y discapacidades visuales: Percibiendo el mundo a través del tacto

Por: ValVal

Es muy común que al tener un acercamiento con Corea ya sea por el k-pop, los k-dramas, la literatura o la razón que nos haya despertado el interés (todas son válidas), tuviésemos el deseo de aprender coreano, pero ¿Has pensado en aprender braille coreano? 

El braille es un sistema de escritura para personas con discapacidad visual, en el que se utilizan puntos con relieve para representar determinadas letras, números y signos de puntuación. El aprendizaje de braille por personas videntes representaría un facilitador a la contribución de una sociedad inclusiva en la que las personas con discapacidad no encuentren limitaciones en su entorno.

Por lo que en este artículo se planteará la información necesaria para comenzar a comprender las discapacidades visuales junto con recursos que nos resultarán provechosos en el estudio de braille.

DISCAPACIDADES VISUALES

Baja visión: Según la OMS (Organización mundial de la salud) la persona con visión baja es aquella que tiene deficiencia en el funcionamiento visual y aún después del tratamiento y/o corrección tiene una agudeza visual desde 20/60 hasta la percepción de la luz o campo visual menor de 10 grados desde el punto de fijación.

Ceguera: No ver absolutamente nada debido a la falta de captación de luz 

BRAILLE 

Historia: El 4 de noviembre de 1926 Park Doo-Sung un educador coreano creó el primer braille coreano “Hunmaengjeongeum”, todo a raíz de su inconformidad con el hecho de tener que enseñar solo con el braille japonés.

Composición: Está formado por 6 puntos, 3 verticales y 2 horizontales para un total de 64 combinaciones. Se escribe de derecha a izquierda y se Lee de izquierda a derecha.

Herramientas: Para escribir se hace uso de un punzón y una regleta conformada por dos placas de plástico o metal que sujetan el papel sirviendo de guía.

 

En principio tendremos que poseer conocimiento del idioma, dominando por completo el Hangul y al menos vocabulario básico. En esta oportunidad utilizaremos las tablas que suministra el sitio web Braille Korea.


También aquí dejaremos el link a una carpeta de Drive con ejercicios descargables brindados por el siguiente blog, además de archivos del Instituto de lengua coreana, de la revisión de 2017.

Tips para tener en cuenta sobre las discapacidades visuales en Corea

  • El bastón color blanco es exclusivo para las personas ciegas.
  • Respeta las franjas podotactiles, las verás de color amarillo ya que es fácil de percibir para las personas con baja visión.
  • Al conocer a una persona ciega, toma la palabra primero; dile tu nombre y si quieres dale la mano para que sepa en qué dirección estas. 
  • Si vas a abandonar el lugar un momento ¡Avisa! Para evitar que la persona se quede hablando sola
  • La comida coreana es conocida por tener varios platos de guarniciones por lo que será indispensable que no los cambies de lugar, así las personas con visión reducida conocerán la disposición de los alimentos en todo momento.
  • Aprende a explicar ubicaciones con las agujas del reloj. 
  • Si deseas ayudar a cruzar la calle no toques a la persona, podría asustarse; permite que se sujete de tu codo u hombro, de lo contrario podrías reducir su movilidad.

Una buena noticia es que el instituto Sejong anunció el 3 de enero que desarrollarán libros en formato de audio y braille destinado a aquellos extranjeros que han encontrado barreras en la búsqueda de recursos adaptados a discapacidades visuales para la formación en lengua coreana, dicho material estará disponible en inglés y coreano.

En síntesis, se necesita generar más cambios culturales que reconozcan las diferencias cognitivas, emocionales y motrices, permitiendo la adaptación de políticas junto con hábitos que promuevan acciones afirmativas evitando la segregación sistemática y a la vez social.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s