Por: María Fernanda Pérez
F4 Thailand, es la más reciente adaptación del manga japonés «Hana Yori Dango» de Yoko Kamio, publicado entre 1992 hasta 2008. Actualmente cuenta con versiones japonesa, coreana, taiwanesa, china, e incluso, una versión norteamericana. También tiene una película y un anime, todas producidas entre 2005 y 2013.
Cada adaptación de esta historia fue muy popular en sus respectivos países y a nivel internacional, exceptuando la norteamericana. En esta ocasión, fue el turno de los tailandeses, quienes al igual que sus predecesores han logrado un alto nivel de popularidad, comparada con la versión coreana que ha sido la más popular a nivel internacional.
La adaptación tailandesa ha sido sin dudas lo que se esperaba de ella, cumpliendo las expectativas de ser leal a la trama original, trayendo a la vida nuevamente las mejores escenas y los mejores momentos de los personajes. Está completamente a la altura de estos tiempos, la serie fue grabada en sistema cinematográfico y también muestra la tecnología y las marcas de moda del excéntrico lujo en el que viven los F4.
Otro de los factores clave de la serie es el bullying, debido a que los F4 son un grupo dominante en la escuela, que se encarga de hacerle la vida imposible a los demás. Gracias a la línea de tiempo en la que se ha producido cada serie, hemos podido ver también a través de esta cómo evoluciona el acoso estudiantil; en esta última entrega podemos ver esta problemática en la actualidad, a través del cyberbullying y cómo a través de internet y redes sociales, se incrementa el acoso y la violencia entre los jóvenes. Incluso, en esta entrega podemos observar mucha más violencia que en las anteriores, lo que lastimosamente es una realidad del acoso en la actualidad.
Esta versión aún está en emisión, promete mucho para sus espectadores, hasta ahora el nivel de popularidad y la recepción han sido bastante buenos para los F4 tailandeses, esperemos que les depare un buen futuro y un buen final.
Casualmente esta versión tailandesa de la serie es la única que he visto, no he visto la original japonesa, la coreana u otras versiones. Me ha parecido muy irregular aunque la he seguido con interés. Inicialmente resulta difícil asumir los comportamientos (los personajes) de los cuatro alumnos protagonistas, incluso de la existencia misma de centros así en los que prácticamente parece no existir control alguno. Pero está bien realizada y es entretenida en general. La chica protagonista hace un buen trabajo, su personaje es central a pesar de no ser F4, y también el protagonista resulta convincente aunque los giros del guión hagan menos creíble su personaje.
Me gustaLe gusta a 1 persona