Por: Vanessa Periñan
Al igual que casi todo en nuestra sociedad, hasta el anime tiene roles de género asignados. Desde el siglo pasado, se ha dividido no sólo en géneros, sino también en categorías de acuerdo al tipo de público al que va dirigido. Es así, cómo se desarrolla la historia y los tipos de situaciones que se presentan. Pero, desde que tengo memoria, mis favoritos siempre han sido aquellos dirigidos a “los chicos», por lo que no estoy de acuerdo con ese distintivo.
El género de anime del que les hablo es el shōnen; el manga también hace esta distinción. El anime y manga de este tipo, es el que va dirigido al público joven masculino por lo que hay ciertas características de las historias que vemos en estos. Características que apelan a los roles de género o lo que se supone atrae a los hombres jóvenes. Sin embargo, en 2022 es bastante obvio que cualquiera puede disfrutar del anime sin importar su categoría, y que las mujeres también podemos consumir shōnen. Por esto, al final te dejaré unas recomendaciones que podrás disfrutar sin importar cómo te identifiques.
El anime shōnen por esencia suele tener una historia llena de acción en el que el protagonista, generalmente un hombre joven, tiene una misión en su vida y es rodeado de situaciones en las que debe probar su valentía. Muy masculino de su parte. La camaradería, el coraje y el talento suelen ser las características principales del protagonista, quien a menudo tiene un equipo o grupo de amigos que lo apoyan, y que en su mayoría también son hombres. Aunque como mencioné antes, esto es lo que conforma la mayoría ya que también existen shōnen de comedias románticas o de “coming of age”. El punto de esta distinción es el consumidor, es decir, el público masculino joven.
El shōnen es el tipo de anime más consumido en la actualidad, pues sus historias pueden ser disfrutadas sin importar tu género a diferencia de lo que los creadores pueden pensar. Cualquier persona puede identificarse con los valores de los héroes protagonistas y reflejarse en sus ambiciones.
A continuación, te dejo unas recomendaciones para que te animes a entrar en la moda del shōnen.
Tokyo Revengers:
Un anime que se tomó el protagonismo en el 2021 por su trama cercana a la juventud, y su dicotomía entre lo correcto y lo incorrecto, e incluso, la percepción juvenil desde la realidad de los espectadores. Tokyo Revengers cuenta la historia de Takemichi Hanagaki, un joven quien a sus 26 años no sabe qué rumbo tomará su vida (¿les suena conocido?) quien después de enterarse que su ex novia muere, termina siendo transportado al pasado. Takemichi toma esta oportunidad para advertir a su ex novia sobre los sucesos del futuro y así empieza su aventura en la que intentará cambiar el pasado.
Puedes leer más sobre porqué este es uno de los animes del año (2021) en este artículo de nuestra web.
También puedes ver Tokyo Revengers en Crunchy Roll o en este link
Dororo
Este anime está basado en un manga publicado en 1969. Sin embargo, la animación y la trama dista un poco de lo que caracterizaba las producciones de la época. Este anime narra las aventuras de Hyakkimaru, un joven que nació sin extremidades ni sentidos, debido a un pacto que su padre hizo con demonios. Estos le entregaron prosperidad a cambio de las partes de su hijo. Por esto, el objetivo de Hyakkimaru al crecer es recuperar las partes robadas, cosa que logra con cada demonio que derrota. Durante su viaje conoce a Dororo, un huérfano que se une a su travesía. La historia tiene partes un poco oscuras, pues muchos aspectos del manga original son reformados, sin embargo, cumple con las características del shōnen usual.
Puedes ver Dororo en este link
Demon Slayer
Sin duda uno de los animes más populares de los últimos años. Kimetsu No Yaiba como es su nombre en japonés, hace justicia a su popularidad. Este se centra en Tanjiro Kamado, un joven que pierde a su familia a manos de un demonio en una época en la que esto es algo común. Su hermana Nezuko es la única sobreviviente quien se convierte en un demonio singular, pues no es capaz de atacar a los humanos. Intentando proteger a su hermana, Tanjiro conoce a Giyu Tomioka quien es parte de los caza-demonios más importantes. Este último deja a Tanjiro con su antiguo maestro para que se convierta en un Demon Slayer. Cuando Tanjiro por fin logra esto emprende un viaje para buscar una cura para que su hermana vuelva a ser humana.
Demon Slayer aunque es originalmente dirigido al público joven, como todos los shōnen, ha atraído a público de todos los géneros y edades pues se desvía un poco de la típica definición del bien y el mal. El anime se toma el tiempo de enfocarse en la historia de los demonios que se cruzan en el camino de Tanjiro, lo que logra que el público empatice con ellos y reflexione sobre sus propias decisiones morales.
Demon Slayer tiene hasta el momento 2 temporadas, y va por una tercera. Puedes verlo en Netflix o Crunchy Roll. También en este link.
Jujutsu Kaisen
Yuji Itadori es un joven común y corriente que se pasa el tiempo huyendo del equipo de atletismo, aunque sea muy bueno en los deportes. Es por esto que se une al Club de Ocultismo de su escuela. Hasta ahí todo bien, otra historia más de un muchacho joven que cree que puede ser diferente. Las cosas empiezan a tornarse interesantes cuando Yuji al tener un encuentro con una entidad maligna decide tomar el camino de la lucha contra estos entes y convertirse en hechicero. Estas entidades se llaman «Maldiciones» y se forman a partir de las emociones negativas de la sociedad. Una ligera alusión a que los problemas sociales siempre son producto de la misma sociedad.
Honestamente en cuanto a historia, este anime logra entretener. Sin embargo, es el desarrollo de sus personajes quienes logran atrapar al espectador. A Yuji lo acompañan Fushiguro Megumi y Kugisaki Nobara, además de su mentor, Gojo Satoru, quienes en el anime también demuestran sus historias, muy distantes entre sí, y logran que el espectador encuentre una similitud en la pantalla.
Puedes ver Jujutso Kaisen en Crunchy Roll o en este link.