Por: María Beau
A través del tiempo, la industria de la música nos ha regalado legendarios artistas que impactaron al mundo no solo con sus canciones, sino también con sus puestas en escenas y videos musicales. Muchos vivimos la época en la que veíamos como Michael Jackson con solo aparecer en el escenario, de pie, sin decir ni una sola palabra durante 1 minuto, producía llantos, gritos, e incluso desmayos entre los asistentes a sus presentaciones en vivo. Hace unos cuantos años atrás, también fuimos testigos de la participación histórica de Beyoncé en Coachella en el 2018, en la que con sus botas brillantes, su buzo amarillo y una presencia escénica del otro mundo, afectó a todos los fanáticos que fueron al evento y miles de fancams le dieron la vuelta al planeta. Pocos son los artistas que uno puede decir que con solo aparecer en el escenario sin decir nada, ya hacen absolutamente todo. Por esto, para la industria del K-pop, la presencia escénica es un factor fundamental en los grupos de idols y solistas para que puedan ser reconocidos y apreciados como buenos intérpretes o artistas.
Pero, ¿qué es la presencia escénica? diversos autores, dramaturgos, directores, han discutido este concepto y, aunque, hay diferentes posturas, todos han llegado a la misma conclusión; el artista que tiene presencia escénica está consciente y presente en la tarima, se divierte haciendo su labor y transmite ese mismo sentimiento a los espectadores. ¿Alguna vez has visto a un idol que era tan fascinante, tan presente en el momento, que no podías quitarle los ojos de encima? Está cantando con todo su corazón, haciendo diferentes expresiones faciales, corriendo por el escenario y haciendo locos movimientos de baile. Ese o esa idol tenía presencia escénica.
Una fuerte presencia en el escenario puede marcar la diferencia entre un espectáculo aburrido y olvidable y un espectáculo divertido del que la gente le hablará a sus amigos. Si la presencia en el escenario es impecable, los idols pueden convertir a innumerables personas en fanáticos. Esto se aplica para toda clase de artistas, a las bandas, a un solo pianista en una gran orquesta, un poeta, un comediante y cualquier otra persona que se ponga de pie frente a una audiencia de cualquier tamaño.
En la industria musical coreana, este ingrediente es de extrema importancia para considerar completo a un idol. La persona puede poseer una capacidad vocal impresionante, bailar muy bien, o incluso ser extremadamente hermosa, pero si al subir a la tarima no causa impresión, todo lo demás se pierde y queda en el olvido. Por ello, quienes quieren convertirse en cantantes en Corea no solo entrenan sus vocales, o sus habilidades de baile; también llegan a ver clases de actuación, expresión corporal, clases de modelaje, entre otros saberes relacionados al entretenimiento.
Cuando el/la idol logra capturar y llamar la atención de una audiencia, dirigiendo y controlando esa atención al ser impresionante en su apariencia visual, lenguaje corporal, discurso carismático y gestos generales, se puede decir con plena seguridad que tiene presencia escénica.
Algunos idols con la mejor presencia en el escenario, en las distintas generaciones son:
1ra Gen: BoA

2da Gen:
U-know (TVXQ), G-dragon, Gain, Key (SHINee), Hyuna, Hyolyn, Taemin, CL.

3ra Gen:
Kai, Hwasa, Seulgi, V, Jihyo (Twice), Seungyeon (CLC), Hani (EXID), Joohoney, Chungha, Taeyong (NCT).

4ta Gen:
San y Hongjoong (Ateez), Tsuki (Billlie), Yeonjun (TXT), Yeji y Ryujin (Itzy), Hyunjin (Stray Kids), JooE.

Recientemente hubo debate sobre quién y quién no tenía presencia escénica por una fancam de la integrante del grupo Billlie, Tsuki, la cual llegó rápidamente al millón de vistas. Algunos la criticaban por sus expresiones faciales y consideraban que la presentación era exagerada; otros, consideraban que precisamente por sus expresiones, energía y carisma la presentación resultaba fascinante para incluso los no fanáticos.
Debido a esto, muchos fans compararon la forma en la que se desenvuelve en el escenario con San de Ateez que es muy conocido por transformarse en casi otra persona cuando presenta una canción y que en ocasiones ha explicado el porqué de los gestos que hace para representar el concepto de la era. Ambos idols bastante criticados por simplemente hacer lo que muchos otros no pueden: atraer. La verdad es que la presencia escénica no es subjetiva, lograr atraer a un público en específico requiere de entrenamiento. Algunos artistas son afortunados por nacer con la destreza de desarrollar esta habilidad mucho más rápido que otros. En definitiva, podemos decir, siendo completamente objetivos quien está presente en una tarima y quien lamentablemente no.
Si alguna vez te has aburrido viendo la presentación en vivo de un grupo idol porque lucen muy rígidos, no parecen tener energía, no muestran ningún gesto, ya sea una sonrisa o alguna otra expresión, parecen encerrados en su mente y no conectas con ellos, es porque definitivamente carecen de ese ingrediente.
Desde mi experiencia, cuando vi a SHINee por primera vez y no pude quitar los ojos de encima a Jonghyun, supe que el chico tenía indiscutiblemente un poder en su presencia que arrastraba a todo el mundo en el concierto, y solo con una sonrisa ya tenías todos tus sentidos centrados en él. Eso es lo que todo grupo idol quiere y debe alcanzar cuando pisa un recinto lleno de fans. Yo personalmente prefiero los grupos o los solistas que prácticamente montan un show, que no solo cantan, sino que actúan, crean un personaje, viven la letra y se las ingenian para captar la cámara y mantienen entretenida a la audiencia.
Solo espero poder seguir viendo debuts de artistas como Tsuki y San, que dejan todo en el escenario y gracias a su carisma atraen nuevos fanáticos a sus respectivos grupos.