Por: Kevelyn Ravelo Sarabia
Cuando pensamos en el gran crecimiento que ha tenido la ola coreana y cómo se ha posicionado en el mercado global con su música, producciones audiovisuales y cultura en general, es inevitable pensar en los fandom. Aquellos importantes grupos de personas que con su gran organización, han logrado potenciar el crecimiento de Hallyu.
En Colombia, el principal referente de estas organizaciones es Hallyu Colombia, quienes durante 12 años y con el apoyo de entidades como la misma Embajada de la República de Corea en Colombia, promueven la cultura coreana en el país. Es por esto que quisimos conversar con Maira Alejandra Romero, el gran corazón que lidera la comunidad, quién nos ayudará a hacer un recorrido por la llegada y crecimiento de Hallyu en el país.

Mai, como todos la conocen, nació en el municipio del Carmen de Bolívar (zona norte de Colombia), vivió en el Putumayo (zona sur de Colombia) y ha vivido durante muchos años en Bogotá (zona centro), siendo esta, seguramente, una de las características que le han permitido conectar con personas de todas las latitudes del país, para crear eventos que permitan unir a más fanáticos.
Maira, es abogada de profesión, sin embargo, gracias a su amor por la industria del entretenimiento coreano, conoció el mundo de la producción y organización de eventos, llegando a estudiar Producción de Eventos en el Global Culture Center de la Universidad de Gimpo, en Corea. Actualmente ha trabajado junto a coreanos en la producción de eventos en países como Colombia, Perú, Panamá, México, Chile, y Corea del Sur.
¿Cómo nace Hallyu Colombia?
En el 2010, junto a mis amigas de Hato Colombia, creamos un grupo de Facebook, que para la época eran muy famosos, y así nació la parte digital. Después se fueron agregando otras ciudades como Cúcuta, Medellín, Cartagena, Bucaramanga, Cali, etc. Un día decidimos saltar del computador a la vida real y aparecieron más de 100 personas para un primer encuentro en el 2010, exactamente un 23 de julio. Nunca pensé que crecería y que duraría 12 años.
Con 12 años liderando y monitoreando el crecimiento de los fandom en el país. ¿Cuál crees que han sido los momentos claves en la expansión de Hallyu en el país?
Indudablemente debemos mencionar a “K-pop by LG”. Desde que aún el proyecto estaba en papel, nos contactaron para explicarnos los detalles. Desde entonces nos involucramos bastante con la marca, al punto que crecimos al tiempo que ellos. Luego que se lanzó el proyecto en el que audicionaron muchas personas, empezamos a darle contenido a “K-pop by LG” para sus redes sociales y página web. Y creería que desde ahí se marcó un inicio. Al mismo tiempo empezaron a surgir otras comunidades como K-pop Bogotá y K-pop Colombia; esto nos indicaba que el crecimiento iba a ser mayor.
Posteriormente, Caracol y RCN, cadenas nacionales, transmitían novelas coreanas que tuvieron un gran auge, y desde entonces se empezó a moldear la cultura Hallyu en el país. Incluso, aunque siempre ha existido en Colombia el Taekwondo, con la cultura coreana empezó a tener más fuerza. Podríamos decir que la ola coreana siempre estuvo rondando en Colombia, pero si marcamos un antes y un después, seria “K-pop by LG”.
¿Cuáles fueron los primeros retos con los que se encontraron?
Lo más difícil siempre ha sido el ‘hate’ hacia Hallyu y los fandom. Había un punto en el que nos involucrábamos tanto que hacíamos parte del ‘hate’; desde entonces tomamos la decisión de dar cierta independencia a los fanclubs, que trabajaran en sus actividades con cierta autonomía, sin necesidad de tener un control de nuestra parte. Al crecer tanto la armonía desapareció, manejar a muchas personas se nos salió de las manos y tuvimos que dejarlos ser, porque ellos también estaban creciendo y eso implicaba también control de su parte, sin dejar de lado que cada fanclub tenía su forma de manejar a las personas.
Personalmente a mí me afectó mucho toda la situación, pero me hizo aprender muchas cosas y se lo debo a Hallyu.
¿Cuál creen que ha sido su mayor logro como comunidad?
La unidad. Nosotros podríamos decir que como estuvimos presente en el desarrollo de k-pop by LG, podríamos asumir eso, pero realmente eso fue un logro de ellos. También podríamos atribuirnos el primer grupo de k-pop que visitó el país, la confianza de la productora cuando en esa época no había nada, Hallyu era quien le daba la confianza que sí podía hacerlo acá y que sí iba a funcionar. Pero en general, puedo decir que es la unidad.
Ahora mismo me siento satisfecha, porque Hallyu salió de muchas cosas y ahora puede ser apoyo de otras. Por ejemplo, nosotras colaboramos en la producción de los eventos a otras comunidades, hacemos publicidad de eventos etc., entonces sentimos que los fandom y comunidades pueden apoyarse en nosotros independientemente de sus ideologías.

Algo que extrañas de los primeros años de la comunidad y algo que definitivamente prefieras ahora.
Extraño poder reunirme con la gente simplemente a ser yo, a interactuar con las personas, a opinar, a dar mi punto de vista, eso realmente lo extraño mucho, extraño ser libre en ese sentido, ya que actualmente lo que diga puede ser cuestionado. Y algo que agradezco mucho es que crecí. Yo era muy joven en ese tiempo, cometía muchos errores, yo estaba iniciando en un tema que amaba y de un momento a otro se volvió un dolor de cabeza porque no lo supe manejar.
¿Cómo llegaste a ser líder de Hallyu Colombia?
Es complicado, porque todo lo aprendí a medida que llegaba a mí, nunca me senté, por ejemplo, a leer un libro sobre liderazgo; antes de eso no me instruía, solo me dejaba llevar por lo que yo era, aunque actualmente aún lo hago, la diferencia es que ahora he madurado. Incluso las cosas malas que pasaron ayudaron a que esa perspectiva fuera mucho más empática con otras personas, me ayudó a conciliar.
Cuando se inició Hallyu Colombia, yo estaba a cargo junto a otras dos chicas que eran de HaTo Colombia, después ellas se distanciaron e ingresaron otras personas. En el año 2013, luego de K-pop by LG, yo tuve una recaída muy fuerte y Shidori, que es la líder de Hallyu Villavicencio, se hizo cargo de la comunidad por un año completo. Luego de este tiempo regresé, tuvimos desde entonces varios modelos de liderazgo; actualmente sigo siendo la parte principal, pero ingresaron otras personas para administrar en equipo la comunidad. De igual forma, todos los líderes tienen el mismo nivel de voz y voto; todos ponen un grano de arena al crecimiento de la ola coreana.
¿Cómo crees que te ha cambiado el liderazgo?
Me he convertido en una persona paciente y soñadora. Cuando era pequeña no tenía sueños porque no tenía modelos a seguir, pero al ingresar a Hallyu, pude conocer un mundo y un sinfín de oportunidades e ideas, y asimismo de personas muy inteligentes que maquinan cosas increíbles; y esto hizo que me convirtiera en una persona que pudiera tener sueños.
¿Cuál es la relación de Hallyu Colombia con la embajada de Corea?
Es una relación bastante estrecha, nosotros ya tenemos 4 años organizando el evento “K-pop World Festival”, lo hemos organizado con la embajada, pero en realidad hay límites, no nos gusta involucrarnos en algunas cosas. A la embajada le gusta mucho el aspecto diplomático, pero a nosotros nos hace sentir incómodos, sobre todo con los temas presidenciales en Colombia. Pero con todo lo referente a k-pop y Hallyu, saben que cuentan con nosotros.
¿Por qué crees que es necesario estar unidos a nivel nacional?
Siempre he pensado que la unión hace la fuerza, independientemente de cuál grupo te gusta, si es más exitoso que el otro, si solo me gustan los dramas, si solo lees webtoon, etc., digamos que todo eso conforma la sinergia que se necesita, de allí saldría algo muy grande. Ahora existen voluntariados, las becas son mucho más aprovechadas; y todo esto crea personas que son líderes, algo que también puede generar empleo, formar líderes, oportunidades de empresa, etc., Y es algo que no solo favorece a la comunidad de Hallyu, sino una construcción de país.
Después de 12 años y de muchas transformaciones, los fandom en Colombia siguen creciendo y fortaleciéndose, gracias también a las personas que asumen el rol de liderar estos procesos. Si quieres conocer más sobre Hallyu Colombia, sigue sus redes sociales:
Tiktok:https://www.tiktok.com/@hallyucolombia?is_from_webapp=1&sender_device=pc
Facebook:https://m.facebook.com/hallyucolombia/
Instagram:https://www.instagram.com/hallyucolombia/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D