Sociedad

No todo lo que vemos en vídeos es real: hablemos de mukbang

Por Laura Cortes (@_lilau__)

El contenido mukbang (en coreano 먹방), es un contenido principalmente asiático, que consiste de una combinación entre el consumo de grandes cantidades de comida y ASMR, donde la idea principal es aparentar disfrutar mucho la comida. El origen de este contenido se debe a que muchas personas se sentían aliviadas emocionalmente al grabarse a ellos mismo comiendo, ya que mantenían una vida muy solitaria. Estos vídeos se viralizaron, dando lugar a que muchas más personas en una situación similar, encontraran refugio en lo que veían, para sentirse acompañados.

Gracias a la globalización de la cultura asiática, muchas personas se han interesado por conocer e investigar acerca de las comidas típicas de estos países, es por esto, que el contenido mukbang se ha hecho bastante popular, ya que nos muestra de manera muy gráfica lo que deseamos ver.

Ahora bien, en Latinoamérica no ha tenido el mismo éxito que en otras partes del mundo, gracias a que los sonidos a la hora de comer no hacen parte de nuestra cultura y puede llegar a considerarse de mala educación, pero para la cultura asiática, los sonidos al comer permiten demostrar que la comida es de su agrado. Sin embargo, muchas personas disfrutan de este contenido sin necesidad de escuchar, como es mi caso.

Los países que más producen este contenido son China y Corea del sur, que, según mi opinión, a pesar de ser el mismo tipo de contenido, plantean ideas un poco diferentes. 

Para el caso de China, los vídeos que predominan son alimentos dulces y comida de mar (en la mayoría de ocasiones, cruda), el sonido para estos dos tipos de alimentos proviene principalmente de la persona que lo consume, ya sea por su forma de masticar o tragar los alimentos. Por otro lado, en el contenido generado por Corea del Sur, predominan los alimentos muy picantes (con salsa roja picante) y crocantes; a diferencia del caso anterior, los sonidos provienen principalmente de los alimentos gracias a su textura y composición. Pero, por otro lado, algo que sí tienen en común ambos países, son los vídeos acerca de fideos o ramen, que sí suelen ser muy similares.

Dentro de este contenido también se podrán encontrar variaciones, tales como la forma de comer o el mismo curso del vídeo. Con la forma de comer, me refiero a que podrás encontrar vídeos donde la persona trata de introducir la mayor cantidad de comida posible dentro de su boca, personalmente lo encuentro un poco desagradable; pero también están los que comen moderadamente, bocado a bocado. Y por curso del vídeo, me refiero a que podremos encontrar vídeos que incluyen la preparación de la comida, comprándola, o bien, inician el vídeo comiendo.

Pero todo esto no es color de rosa, muchas personas se preguntan cómo es posible que los protagonistas de estos vídeos, en su mayoría, sean personas delgadas. Bien sabemos que los estereotipos asiáticos se basan en la delgadez, es por estos que estas personas utilizan diferentes maneras para mantener su estética, entre las tácticas más comunes tenemos: 

  • Someterse a dietas muy estrictas donde pueden llegar a dejar de comer por varios días o comer cantidades muy pequeñas de comida, con el fin de equilibrar las calorías que estarán a punto de ingerir.
  • Hacer ejercicio excesivo, estas personas optan por tratar de quemar todas las calorías ingeridas con ayuda del ejercicio, cualquier cosa en exceso es mala, pero, aunque el ejercicio sea un hábito saludable, en exceso podría causar consecuencias para el cuerpo.
  • Aparentan comer, pero en realidad no terminan las porciones, podríamos decir que esta es la forma menos agresiva, ya que simulan comer todo eso, pero en realidad solo comen un poco. 

Aunque este contenido es sumamente entretenido, es importante conocer el trasfondo de esto, porque puede llevar a provocar trastornos alimenticios e ideas erróneas de lo que estamos viendo. Con esto no quiero decir que el contenido sea malo, de hecho, es un contenido que personalmente disfruto un montón y me da muchas ideas a la hora de querer preparar algo, pero sí me preocupa que haya personas que se dejen llevar fácilmente por lo que ven en redes sociales, así que es importante conocer la realidad de las cosas para que podamos disfrutar de este contenido asiático de manera sana y responsable.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s