Cine/TV

Leslie Cheung: Ícono de la comunidad Tongzhi

Por ValVal

El 12 de septiembre de 1956 en Hong Kong, nació Cheung Kwok-wing (張國榮), quien a sus 12 años, al mudarse a Inglaterra tomaría el nombre de «Leslie» por su característica unisex. Tiempo después, sus logros tanto artísticos, políticos y sociales le serían aludidos a este pseudónimo.

El cine hongkonés en sus inicios solía inclinarse a lo comercial, recurriendo siempre a los mismos elementos de artes marciales en películas de acción. No fue hasta los 80’s que el cine alternativo se popularizó dando visibilidad a nuevos panoramas, entre ellos, una óptica distinta sobre la comunidad LGBTIQ+. 

Tongzhi:

Créditos: upress.umn.edu

Es el término chino para denominar a las personas del colectivo LGBTIQ, pese a que su significado literal es “camarada”, hace referencia a la homosexualidad, mayormente entre hombres porque su equivalente femenino es Nü Tongzhi.

En general este término lo puede emplear cualquier persona que se reconozca queer, en otros casos también llega a ser apropiado por heterosexuales, que no están de acuerdo con la costumbre de encontrar pareja con el fin de casarse y manifiestan también ir en contra de algo establecido.

Esta palabra ha llegado a ser usada para organizaciones cómo la Asociación de línea directa de Taiwán Tongzhi (臺灣 同志 諮詢 熱線 協會), ONG que brinda asesoramiento en cuestiones de identidad de género, relaciones LGBT, derechos de los homosexuales, educación sexual, y brindando redes de apoyo; entre ellas, para los padres de niños pertenecientes al colectivo.

¿Por qué se considera a Leslie como un ícono queer? 

En el cine chino, inclusive antes de él, ya se veían personas queer, sin embargo, no eran una buena representación puesto que eran escritos por personas fuera del colectivo con el propósito de entretener un público principalmente heterosexual, en una sociedad conservadora donde estos individuos son únicamente presentados en comedias.

Por lo que la evolución de Leslie tuvo un gran impacto en dicha representación, dando paso a filmes dónde los personajes ya no son mofas llenas de estereotipos, que con o sin intención, ridiculizaban la imagen de la comunidad Tongzhi; convirtiéndose así, en su lucha.

.

En su faceta de cantante pop, usó la performatividad de género, rechazando el concepto de hombre varonil para componer su propia identidad, permitiéndole desligarse a sí mismo del binarismo impuesto

La presentación pública de todos los aspectos que lo conformaban, en la que elementos femeninos (faldas, tacones, vestidos, etc) coexisten en un cuerpo socializado cómo masculino, funciona como acción directa al politizar los cuerpos marginados en la cotidianidad, como se puede reflejar en su gira Passion tour.

Además de declararse abiertamente bisexual y hacer publica su relación con Daffy Tong (con quién convivió hasta el día de su muerte), es un gran exponente de la pluralidad que se puede encontrar en términos de género, entendiendolo como un espectro más amplio que las enseñadas culturalmente, tomando en consideración que cada cultura percibe el binarismo de maneras distintas, coincidiendo en clasificar hombre y mujer según su sexo biológico y dándoles características inherentes a estos. Sin embargo, disociando en la definición de ciertos atributos femeninos o masculinos, ya sea catalogándolos cómo neutros en ciertas culturas y en otras exclusivamente de una mujer o un hombre, etc.

Su fama le dió el poder político necesario para ir en contra de lo normalizado en ese momento, logrando defender sus ideales mediante su expresión artística y animando a las personas a desarrollar su carácter, exteriorizándolo de manera más libre.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s