Cine/TV

Temporadas de los dramas coreanos

Por: Yhamileth Zileydy

Las series de televisión dramáticas provenientes de Corea del Sur, conocidas popularmente como k-dramas, desde su origen han mostrado un formato para su presentación, el cual consta de 8, 10, 12 o 20 episodios para transmitir la historia. Hasta hace unos años, todo quedaba con una sola entrega sin continuaciones.

Sin embargo, en los últimos años los k-dramas han adoptado una tendencia de darle una continuación a las historias a través de una segunda, tercera o incluso más temporadas. En medios de comunicación audiovisuales, una temporada es la forma inicial en que se divide el contenido de una serie de televisión, la segunda forma en que se divide el contenido de una serie son los episodios; en el formato del k-drama, hay temporadas que lanzan todos los episodios el día del estreno, o bien, se estrena uno o dos episodios cada semana llevando dos meses aproximadamente para completar la entrega de la historia. A esta última forma de transmisión se les llama dramas en emisión.

La llegada de los dramas coreanos a las plataformas de streaming como Netflix y Apple TV+ ha impulsado que los dramas tengan más de una temporada, ya que de esta forma se mantiene la atención del espectador no solo durante dos meses, sino que prolongan el interés de los fanáticos de las series. Se ha comprobado que las demás temporadas no son lanzadas inmediatamente cuando finaliza la primera, para conocer qué sucede, hay que esperar meses o incluso años, además, en algunas ocasiones cambia el elenco o incluyen a nuevos personajes, esto para darle “más emoción” a la historia. 

A la fecha son demasiados dramas que han confirmado otra temporada, algunos de ellos son D.P. el caza desertores, El zorro de las nueve colas, Pachinko, All of use are dead, Anna, Sweet Home, Hellbound, Woo una abogada extraordinaria, Squid Game, entre otros. Por sus primeras temporadas muchas de estas series a la fecha han ganado diversos premios por la calidad de trabajo, tanto del elenco como de la producción. Esto lleva a realizar la pregunta si en sus segundas temporadas estas historias lograrán crear el impacto en el público que provocó la primera entrega.

Una de las características que llamó mi atención de las series coreanas fueron sus formatos cortos para desarrollar la trama ya que para conocer el inicio, desarrollo y conclusión no había que esperar meses o años, sino que bastaban dos meses a lo sumo para saber si había un final feliz, abierto o trágico. Personalmente las emociones que desarrollo durante las primeras temporadas no vuelven a ser las mismas en estas continuaciones y no me gustaría que se pierda esa esencia en los k-dramas.

Hay un solo drama del que disfruté mucho su segunda temporada y fue Hospital playlist o pasillos de hospital, ya que su forma de contar la historia era un nuevo caso de atención médica en cada episodio; en ese sentido hay dramas de los que me gustaría ver una continuación como Tomorrow, Our Blues, y Woo una abogada extraordinaria; ya que, dentro del gran relato, hay mini historias con diferentes personajes que mantienen mi atención y me hacen desear más de la crónica. Sin embargo, cuando la trama sigue una línea plana con los mismos protagonistas, ya no despierta mi interés, el que las historias vayan más allá de su primera temporada.

La película de Disney llamada «Un chiflado encantador» dice en su final: las segundas temporadas nunca son buenas; honestamente yo me quedo con esa frase si de dramas coreanos hablamos. 

Para más contenido de dramas sígueme en Instagram y Tiktok como: @noticiero_de_doramas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s