Cine/TV

Mis 3 recomendaciones para ver en Halloween (K-version)

Por: Alma Alcántara López

¡Octubre ha llegado! Y con ello, una de mis épocas favoritas del año: la temporada tenebrosa de Halloween. Si eres como yo y te gustan las películas de terror, suspenso o thriller, te invito a que te quedes hasta el final, porque el día de hoy te recomendaré 3 shows para ver en este momento del año.

Strangers from hell 

Mi primera sugerencia es el drama “Strangers from hell” también conocido como “Extraños del infierno” o “타인은 지옥이다” en su idioma original. Se estrenó en 2019 y consta de 10 capítulos de alrededor 60 minutos cada uno. Está catalogado en el género de suspenso, drama y terror psicológico.

Dirigida por Lee Chang Hee, teniendo como guionista a Jung Yi Do y basada en el famoso webtoon de Kim Yong Ki, seguimos la vida de Yoon Jong Woo, un chico en sus 20’s que se muda del campo a Seúl dónde vive su novia y un gran amigo de la infancia que le ofrece un trabajo en su pequeña empresa. Sin embargo, nuestro protagonista no tiene mucho dinero, por lo que acaba viviendo en la pensión Edén: un lugar barato, pero muy descuidado. Ahí conocerá sus vecinos: la dueña del lugar, una señora entrometida, pero al parecer amable; un par de hermanos gemelos, ambos con alteraciones psíquicas; un pervertido con un insano amor por los cuchillos; un hombre de mal carácter al que le urge salir del peligroso lugar; y un dentista de gran renombre. A simple vista pareciera que todos los huéspedes pertenecen al horrible lugar, pero ¿qué hace un dentista de gran amabilidad y prestigio ahí?

Jong Woo decide que se quedará hasta poder conseguir un poco de estabilidad económica. Como si no fueran los suficientes problemas, nuestro protagonista comienza a tener problemas laborales a lo que se le suman ciertos contratiempos con su amigo-jefe.

A medida que los capítulos avanzan, Woo se empieza a sentir solo y consternado por los misterios que albergan las paredes de la pensión, aunado a que traumas vividos en el ejército vuelven por las noches en forma de pesadillas con toques de su vida actual, lo que provoca que se le dificulte discernir entre la realidad y estos procesos oníricos y delirantes. 

El excelente trabajo de dirección y fotografía transmiten a la perfección el sentimiento claustrofóbico que invade al personaje y cómo de a poco va transformando su personalidad. Inicialmente la serie comienza como un thriller psicológico, pero a medida que va pasando el tiempo se va tornando más oscura. Tiene una atmósfera opresiva e imágenes bastante perturbadoras, pero nunca pierde el enfoque de entretenimiento, por lo que si eres fanático del suspenso, esta serie te encantará, pero si solamente deseas entretenerte un rato, también funcionará para ti. La historia está bien cimentada, la narración se percibe estructurada y contiene un elenco asombroso con actuaciones igual de fabulosas. Su OST consta únicamente de 4 canciones en las que, a través de sus letras, da la impresión que los personajes te están contando su historia. No diré más para que puedas descubrirlo por tu cuenta ;). 

Estoy segura que te atrapará desde el primer minuto. No obstante, si bien es una serie adictiva, contiene imágenes potentes, escenas violentas y elementos cercanos al gore, por lo que te recomiendo verla bajo discreción. 

Goedam

Lo siguiente que te quiero recomendar es una serie de cortos llamada “Goedam” (término utilizado por los coreanos para referirse a leyendas urbanas). Se estrenó en 2020 y podrás encontrar 8 capítulos de entre 7 y 15 minutos. Su género es terror y suspenso. La sinopsis nos cuenta: 

«Al caer la noche, la oscuridad desciende sobre las calles de la ciudad, y las sombras y los espíritus cobran vida en esta serie de antología de terror centrada en leyendas urbanas.»

Si no cuentas con mucho tiempo para ver una película o una serie, estos cortos de terror son tu mejor opción. Cada historia está basada en leyendas urbanas asiáticas, por lo que si deseas adentrarte un poco a ese mundo, este es un buen paso para iniciar. La serie presenta un amplio espectro de terror, por lo que es para todos los gustos: desde historias de fantasmas hasta rituales siniestros. 

Lo que me agrada de esta serie es que no son historias artificiales. Cada una de ellas se desarrollan en espacios cotidianos como escuelas, casas u oficinas, y me gusta mucho ver cómo estos lugares donde se desarrolla nuestra vida diaria, pueden mezclarse con elementos tenebrosos.

Al ser una antología, cada episodio es autoconcluyente y no necesitas seguir un orden preestablecido para comprender cada capítulo. Si bien no es un terror denso, contiene esa crudeza característica de las producciones asiáticas y presenta una buena variedad de sustos, violencia y sangre (para que lo tomes en cuenta).

The call

Por último: una película. “El teléfono”, “The Call» o simplemente “Call” es un largometraje estrenado en 2020 y, con una duración de 112 minutos, logra sentarse en el género de thriller, fantasía, misterio, suspenso y hasta ciencia ficción. 

La sinopsis nos dice que la historia gira en torno a dos mujeres jóvenes: Seo Yeon y Young-Sook. Ambas viven en diferentes periodos de tiempo, pero se encuentran conectadas a través de un teléfono inalámbrico antiguo. Déjame explicarte un poco hacia dónde va la trama de la historia: Seo Yeon viaja a su antigua casa familiar dónde hay un teléfono en el cual recibe una llamada de una chica que, al otro lado de la línea, se encuentra muy asustada, pues dice que su mamá está loca y que necesita ayuda pronto. Seo Yeon piensa que simplemente es una llamada equivocada, pero cuando recibe varias de este tipo llega a la conclusión de que la chica al otro lado de la línea es Young-Sook que se encuentra en la misma casa, pero 20 años en el pasado. Después de hacerse amigas, deciden cambiar un par de acontecimientos, por lo que el orden universal se ve alterado.

El concepto y la trama podrían sonar genéricos, como cualquier otra película de ciencia ficción y de viajes en el tiempo, sin embargo, esta en particular está muy bien organizada. No es fácil manejar con material que juega con líneas temporales, y en lo personal considero que se realizó de manera extraordinaria: las piezas encajan de una buena forma, la película es consistente y efectiva. Hay que tomar en cuenta que gran parte de la trama ocurre en una sola locación (la casa) y es muy interesante ver cómo la historia se va desarrollando en el mismo lugar, pero de maneras tan distintas.

Casi toda la historia recae en la participación de los dos personajes centrales, el guión es original y creativo, el ritmo no decae, y el efecto mariposa se va tornando muy sombrío conforme pasa el relato.

Un consejo que les tengo que dar es que sigan viendo la película hasta que se acaban los créditos finales, pues la historia sigue y se ve alterada radicalmente.

A pesar de que no es una producción de terror, contiene algunos detallitos que te mantienen estresado y al borde de la silla durante toda la película. Si tu estilo no es tanto el horror, pero aun así quieres consumir algo disfrutando de la atmósfera de la época, esta película es una gran alternativa.

Las tres recomendaciones pueden encontrarse en Netflix. Espero que puedan ver al menos alguna de ellas, les aseguro que no se arrepentirán.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s