Cine/TV, Opinión

Rumbo al infierno: ¿ficción o realidad? 

Por: María Alejandra Duarte C. 

Los seres humanos siempre hemos tenido la necesidad de expresar ideas, sentimientos, opiniones, problemas, etc. Para esto ha sido necesario desarrollar un lenguaje sin importar de la forma que fuera: oral, escrito o visual. Para mí, la forma más interesante de estas es la visual, esta nos permite plasmar mucho más claramente las historias que van acompañadas de ciertos factores que hacen que una obra sea una buena historia. El cine es una manera de hacer esto, con este hemos logrado plasmar historias que nos ayudan a entendernos a nosotros mismos y a la sociedad.

En el cine algunas historias son muy apegadas a la realidad, pero en cambio otras están mucho más inclinadas a la ficción, pero, eso no quita que contengan en su trama, subtextos. En el mundo del arte audiovisual coreano, los escritores y directores no se quedan atrás en este aspecto, muchos K-dramas actuales contienen unos subtextos muy interesantes, como por ejemplo ‘El Juego del Calamar’, que toca temas como el clasismo, la injusticia social y el capitalismo de una forma sutil. Si quieres saber más sobre este tema puedes leer nuestro artículo: El Juego del Calamar (Squid Game) visto con las gafas moradas. Esto también pasa en la serie de ‘Rumbo al Infierno’.

‘Rumbo al Infierno’ es una serie surcoreana dirigida por Yeon Sang-ho, quien fue el director de la tan aclamada película de ‘Estación Zombie’. En esta nueva entrega Yeon nos sitúa en Seúl, donde nos presenta una sociedad en la que aparece algo extraño profetizando la muerte de una persona “pecadora” y unas misteriosas criaturas encargadas de llevarla al infierno, además de la aparición de una secta religiosa (La Nueva Verdad) que afirma que esto ocurrido es obra de Dios, todos estos acontecimientos serán el detonante para un cambio en el pensamiento y funcionamiento de la sociedad coreana.

Con simplemente tener conocimiento de esto podríamos asumir que la serie tendrá meramente una narrativa llevada a lo sobrenatural, pero la realidad es otra, la serie tiene varios subtextos muy relevantes para la era actual. 

La serie se podría decir que está dividida en dos, los tres primeros capítulos que cuentan todos los hechos y los tres últimos capítulos que cuentan años después del detonante. Pero para entender la narrativa vamos punto por punto.

Claramente la serie nos cuenta cómo a partir de un acontecimiento la sociedad puede reaccionar, y el impacto que esto puede tener en la misma; como muchas veces nuestra necesidad de buscar una respuesta a las cosas, puede hacer que nuestro juicio se nuble.

Teoría del Enemigo Común 

Muchas veces cuando tenemos algún problema, la necesidad de buscar un culpable a nuestra situación está presente, en la serie pasa lo mismo. Cuando la sociedad coreana sabe que las persona que están muriendo son aparentemente “pecadores”, los satanizan, haciendo que ellos se vean como buenas personas con relación a las que tienen el odio público. La sociedad se familiariza tanto con esto que pagan para ver el asesinato de alguien “pecador”, pensando que esto no les pasará por ser buenas personas. Podemos ver como esto de ‘yo soy el bueno’ y ‘tú eres un pecador’ es una línea muy delgada, que se define con una profecía de muerte.

Imagen tomada de: espinof.com

Redes Sociales y Medios Audiovisuales

En la actualidad las redes sociales y los medios de comunicación son parte importante de nuestras vidas, aunque muchas veces la información que comparten no es fidedigna. Yeon nos plantea cómo las redes sociales y los medios audiovisuales pueden llegar a manipular la verdad a su favor, esto lo podemos ver mucho más claramente en los últimos 3 capítulos, la manipulación para beneficio propio que esta secta (La Nueva Verdad) tiene en los medios audiovisuales, para el control de la narrativa y la utilización del miedo a su favor. En esto hay una conexión con la validación por las teorías conspirativas que son impulsadas por el internet, que claramente sucede en la serie. 

Fanatismo Religioso

Todo esto la serie lo representa mediante el fanatismo religioso, las personas ante algo que no saben explicar buscan una respuesta sea lógica o no, es por esto que ‘La Nueva Verdad’ tiene tanto éxito e impacto en la sociedad, las personas siempre van a buscar aferrarse a quien le traiga confort con su verdad para no sentir ese miedo e incertidumbre que le da el no tener una respuesta. 

Imagen tomada de: latercera.com

Justicia… ¿Perfecta? 

En ‘Rumbo al Infierno’ también tenemos la justicia y si es perfecta o no, esto es algo que nos plantea el primer presidente de La Nueva Verdad. “Usted cree de verdad que se puede hacer justicia por leyes hechas por el hombre” (Rumbo al infierno, Cap. 1-23:40, Líder Jung). El presidente afirma que no podemos juzgar al hombre con leyes hechas por este, pero es claro que el ser humano no es perfecto y que por ende las leyes tampoco, esto es lo que él trata de exponer.

Esto nos hace pensar que, si la justicia no es perfecta, justifica que tomemos acción por nuestra propia mano. Esto lo vemos reflejado en cómo la hija de uno de los protagonistas mata al asesino de su madre, cobrando venganza por su propia mano. Claramente la imperfección de la justicia no es buena pero tampoco podemos no tener algo que regule nuestras acciones porque si no caeríamos en libertinaje. 

Imagen tomada de: Netflix.com

Miedo

El miedo en la serie es algo muy recurrente, prácticamente es lo que ayuda a la secta a ganar poder en un principio. El Líder Jung habla de cómo podemos utilizar el miedo para controlar a la gente a nuestro favor y cómo esto podría crear un mundo mejor. “Le parece honesto predicar sobre la honestidad infundiendo temor” (Rumbo al infierno, Cap.1-22:40, Detective Jin). “Qué otra cosa los haría arrepentirse aparte del miedo” (Rumbo al infierno, Cap.1-22:47, Líder Jung). Las farsas que le vende al mundo El Líder Jung, es que Dios está haciendo esto porque no hemos visto sus señales y esta es la única forma en que nosotros le prestemos atención, pero en realidad todo es una farsa y La Nueva Verdad no sabe si es Dios el que asesina a las personas, y si fuera Dios quien realmente las asesinara nos tendríamos que cuestionar la existencia de este y si es tan perfecto como nos dicen.

Imagen tomada de: espinof.com

‘Rumbo al Infierno’ es una serie que en mi opinión merece la pena. Tiene un comienzo sólido y contundente que te deja con ganas de saber más durante toda la serie. Y lo más importante te deja algunas preguntas que vale la pena preguntarse. 

¿La serie es ficción o está contando una realidad? ¿Cómo sociedad somos capaces de pensar por nosotros mismos o todo son ideas infundadas?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s