Cine/TV, Sociedad

La menstruación en la India, una revolución en toda regla

Por: Loraine Benítez G

La menstruación siempre ha sido un tema tabú, desde niñas nos enseñan a llamarlo con eufemismos como “llegó Andrés” y se ha denominado como un ciclo que solo elimina “lo malo de nuestro cuerpo”. Pues en la India, poco se habla del tema y es considerado como una enfermedad que hace a las mujeres impuras. 

India es uno de los países más machistas del mundo, nacer mujer en este país es encontrarse con espacios, creencias, tradiciones y pensamientos que vulneran sus derechos fundamentales, y esto es precisamente lo que se evidencia en el minidocumental “Una revolución en toda regla” (Period. The end of the sentence), ganador del Oscar al mejor corto documental en el 2018, dirigido por Rayka Zehtabchi, en el que se muestra cómo mujeres de la India rural se enfrentan al tabú de la menstruación y luchan por su independencia.

Imagen: Netflix 

El documental se centra en Hapur, un pueblo cercano a Delhi, donde se evidencia lo que las mujeres y hombres piensan de la menstruación, ya que, al nunca hablarse del tema de forma abierta y sumado a las tradiciones religiosas, han llegado a estigmatizar el ciclo menstrual, haciendo que las mujeres de zonas rurales vivencien circunstancias complejas. Desde tener que utilizar cualquier tipo de tela que constantemente tienen que retirar, abandonar el colegio por no poder cambiarse sin tener a hombres alrededor mirándolas, hasta prohibirles su visita a un templo al considerarlas impuras, más la poca higiene a la que tienen acceso, ocasionándoles infecciones que afectan su salud. 

Teniendo en cuenta todas estas situaciones, en el corto aparece Arunachalam Muruganantham, el creador de una máquina que fabrica toallas higiénicas a bajo costo, el cual, viendo estas necesidades en su esposa y las mujeres de su pueblo, se ideó lo que ahora es una revolución en India, que junto con el proyecto “The Pad Project” buscan acabar con el estigma de la menstruación, empoderar a las mujeres y todos los menstruadores en países en desarrollo. 

Imagen Netflix 

“Nuestra misión es hacer que India sea un país que un 100% usen toallas sanitarias, hoy en día menos del 10% lo hace” Arunachalam Muruganantham

Las mujeres de Hapur y de muchos pueblos de India, tienen la posibilidad de fabricar las toallas higiénicas y obtener un trabajo, un ingreso económico que contribuye a su independencia, muchas quieren ser profesionales para salvarse de su único destino en el pueblo que es casarse y luchan por combatir con el tabú, aprenden diariamente sobre un tema del que nunca hablaban antes y van de casa en casa explicando sobre su uso, creando un espacio de sororidad genuino. 

Imagen Netflix 

La marca se llama “Fly” (volar) y es un grito que las mujeres quieren llevar con su proyecto, quieren volar, ser libres, ser ellas mismas, no solo es una toalla higiénica, es un sentir profundo que busca independencia femenina, por ello este corto es un símbolo de fuerza, resistencia, poder y empoderamiento. 

Su directora, Rayka Zehtabchi, es iraní-estadounidense, es conocida por abordar temas feministas y por contar historias que tengan causas sociales poco conocidas, para conocer más de su trabajo dale clic aquí.

Melissa Berton (productora) centro izquierda, y Rayka Zehtabchi (directora), recibiendo el premio Oscar al mejor cortometraje documental por “Period. The end of the sentence” / Foto: Chris Pizzello

El corto documental “Una revolución en toda regla” (Period. The end of the sentence) lo puedes ver en Netflix y YouTube.

Para apoyar estos proyectos se puede buscar información en la página The Pad Project, donde hay espacios para realizar donaciones para que más mujeres a nivel mundial vivencien su menstruación de forma digna y también apoyemos visibilizando estas iniciativas. 

Recomendación extra

La industria cinematográfica de India (Bollywood) es un puente muy importante para dar a conocer historias, una de ellas es precisamente la de Arunachalam Muruganantham, el creador de la máquina de toallas higiénicas a bajo costo, la película Padman, protagonizada por los talentosos actores Akshay Kumar, Radhika Apte y Sonam Kapoor, cuenta todo el proceso desde su creación, la lucha contra el tabú de la menstruación y su situación como hombre tocando un tema que ni las mujeres se atrevían a comentar, se encuentra en Netflix, siendo un film inspirador. 

Trailer: 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s