Política, Sociedad

Revocación de la Ley 377A en Singapur

Por Mila Infante

Hace pocos meses se dio a conocer públicamente por parte del parlamento de Singapur, la revocación de la «Sección 377A» del Código Penal, donde se tipifica como delito los actos sexuales entre hombres, ya sea en ámbito público o privado. Según la constitución de este país, todo aquel que cometa tales actos indecentes, se les otorga una condena máxima de dos años de prisión. No obstante, la ley no tipifica como delito los actos lésbicos.

Ley Arcaica Británica 

Durante gran parte de los últimos dos siglos, fue ilegal ser gay en una gran parte del mundo, gracias a la Gran Bretaña colonial. Hasta el día de hoy, las leyes de la era colonial que prohíben la homosexualidad continúan existiendo en los antiguos territorios británicos, incluidas partes de África y Oceanía. Pero en Asia, han tenido un impacto significativamente generalizado. Esta es la región donde, antes de que India legalizara el sexo homosexual en 2018, al menos mil millones de personas vivían con una legislación anti-LGBTIQ.

Hasta el dia de hoy, la homosexualidad es perseguida en Singapur a causa de una arcaica ley aprobada a comienzos del siglo XX, cuando la ciudad-estado aun era parte del Imperio británico. Aquello fue mantenido por los distintos Gobiernos y el sistema judicial tras la independencia por medio de la Sección 377A de la constitución, la cual ha sido tildada de colonial, discriminatoria y estigmatizante para la comunidad LGBTIQ en el país. 

Los gobernantes británicos en su momento, introdujeron tales leyes debido a un concepto de sexo “victoriano” y “cristiano puritano» que se tenia en la época. De esta manera, buscaban proteger a los soldados británicos de aquella creencia orientalizada que existía de un continente “exótico” y “místico”. Esta visión planteaba cómo el Medio Oriente y Asia, eran territorios donde existía un ambiente de erotismo sin ninguna regulación que detuviera a los soldados de ser “descarriados”.

New York Daily News, Anti-LGBTQ laws around the world

Desde entonces, las personas LGBTIQ en Singapur se enfrentan a ciertos desafíos legales y sociales no experimentados por otros residentes. Durante varias décadas, la policía se encargó de llevar a cabo redadas «anti-homosexuales» en establecimientos públicos y privados, que los hombres homosexuales solían frecuentar. En la década de los 2000, las redadas habían disminuido y el tema de la homosexualidad, el cual consideraban tabú, se discutió cada vez más abiertamente, sobre todo las críticas hacia las redadas violentas y las sentencias con castigos notoriamente severos de azotes en plazas publicas de las principales ciudades del país.

Si bien la violencia contra los homosexuales no era común en el estrictamente controlado Singapur, muchos miembros de la comunidad tenían miedo de salir del «armario» con sus amigos, familiares y la sociedad en general. Incluso, sentían miedo de asistir a cualquier establecimiento de entretenimiento, debido a que existían ocasiones donde la policía recurría al controvertido uso de trampas, donde los policías se harían pasar por hombres homosexuales en lugares populares y arrestaban de inmediato a cualquiera que se involucrara con ellos. Los arrestados generalmente serían acusados ​​​​de solicitar, ultrajar el pudor o cometer actos indecentes. Además, los periódicos nacionales publicaban detalles de sus arrestos, enumerando sus nombres, edades y ocupaciones.

Años después, en un histórico debate parlamentario sobre la 377A, el Gobierno de Singapur prometió que, si bien mantendría la ley, no la haría cumplir como respuesta a diversas manifestaciones y movimientos que se produjeron, cuando los singapurenses lentamente aceptaron más a las personas LGBTIQ.

El panorama de hoy 

CNN, Singapore repeals gay sex ban but limits prospect of legalizing same-sex marriage

Actualmente, es ilegal ser gay en alrededor de 69 países, más de la mitad de los países que estuvieron bajo algún tipo de control británico en algún momento. En Singapur, aunque la homosexualidad poco a poco ha sido aceptada, si bien todavía hay un número significativo de personas que piensa que la homosexualidad es «incorrecta”, sobre todo para aquellos con actitudes conservadoras que se mantienen entre los grupos religiosos cristianos y musulmanes.

Por esa razón, el activismo se ha vuelto más prominente con más grupos de presión y comunidades de apoyo emergentes, muy lejos de los días en que a las organizaciones de derechos de los homosexuales les resultaba difícil incluso existir. Movimientos como Pink Dot y People Like Us, se han encargado de traer miles de simpatizantes y participantes cada año a la causa. Sin embargo, la comunidad asegura que apesar de que la ciudad-estado ha desarrollado una próspera escena LGBTIQ, con un número creciente de establecimientos amigables con la comunidad que promueven políticas de diversidad, aún no existen leyes que protejan específicamente a los singapurenses LGBTIQ de la discriminación en el lugar de trabajo, la vivienda o cualquier otra área relevante. 

Aunque el pasado noviembre el Parlamento revocó la ley discriminatoria con 93 votos a favor, tres en contra y ninguna abstención, el Parlamento singapurense enmendó la Constitución para fortalecer la definición tradicional de matrimonio entre un hombre y una mujer, lo que cierra la puerta a futuras acciones legales en favor del matrimonio para la comunidad LGBTIQ. Básicamente, es como si se diera un paso hacia adelante y cinco hacia atrás, debido a que con esta enmienda es mucho más fácil impedir los recursos judiciales que en otros países han llevado a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

DW, Singapore parliament decriminalizes gay sex

La medida se produce en el país mientras en otras partes de Asia, como Taiwán, Tailandia e India, donde también existe la ley arcaica británica, se reconocen más derechos a la población LGBTIQ. En Singapur, con la idea por parte del Gobierno de mantener un “equilibrio” social, la modificación de la Constitución es decepcionante, porque significa que los ciudadanos no podrán plantear recursos ante cuestiones como la definición del matrimonio, la familia y las políticas relacionadas, ya que éstas sólo serán decididas por el sistema ejecutivo y el legislativo.

Pese a que el Gobierno insiste en la importancia de la unidad familiar heterosexual para la sociedad, la derogación de la Sección 377A es el primer paso en el largo camino hacia la plena igualdad de las personas LGBTIQ en Singapur. Siguiendo el ejemplo de la población LGBTIQ de sus países vecinos, la comunidad singapurense se mantiene firme para luchar por la inclusión y eliminar la discriminación que enfrentan a diario en el hogar, en las escuelas, en los lugares de trabajo y en los sistemas de vivienda y salud. Aún, se mantiene la esperanza de que pronto la llamativa “Ciudad del León”, sea reconocida por promover la libertad y la igualdad de género.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s