Por Leydi Botía
Ser asesinado por un vecino porque hiciste ruido en tu casa no parece un caso común en Latinoamérica, ciertamente nos encontramos con muchos casos de intolerancia a diario, pero este en particular no es algo que nos aqueje. Sin embargo, en Corea del Sur, las cifras de vecinos atacando a otros por ser demasiado “ruidosos”, son en realidad muy frecuentes.
En septiembre de 2021 un hombre de 34 años fue arrestado luego de asesinar a una pareja de esposos en sus cuarenta y a los padres de estos, luego de quejarse porque hacían mucho ruido. Los casos de “intolerancia” aumentaron durante pandemia, ya que las personas pasaban mucho tiempo en casa; y aunque creerían que el anterior es un caso excepcional, en realidad no lo es. En el mismo mes de septiembre de 2021 un hombre fue arrestado luego de arrojarle un hacha a su vecino por ser muy ruidoso; en Anyang, un hombre de 50 años fue arrestado luego de untar heces en la puerta de sus vecinos como una protesta a sus quejas ignoradas por ser muy ruidosos; también se presentó un caso en Seúl donde un vecino llamó a la policía para denunciar el ruido constante de sus vecinos y luego ingresó a la vivienda para atacar a la pareja de esposos y su hija con un cuchillo.
Y es que en el 2020 se presentaron 42.250 quejas por ruido de piso en el centro de gestión de ruido de piso de Korea Environment Corporation (KECO). Estas denuncian aumentaron en un 60.9%, ya que para el 2019 las quejas fueron un total de 26.257. No obstante, de las quejas interpuestas en el 2020, solo el 7.4% fue considerado por la KECO como ruido.
Hace unos años era fácil hacernos una idea imaginaria de lo que es la cultura surcoreana; esto, influenciado principalmente por los k-dramas, pero también por los programas de variedades de los idols y de extranjeros que visitan el país y profesan la seguridad que este, en comparación a otros países, brinda.
No obstante, el papel que juega la internacionalización de Hallyu y cómo el público no coreano recibe a artistas e influenciadores de este país, ha abierto la puerta a conocer la cultura de una forma mucho más personal y acertada.
Y sí, el tema del control del ruido residencial no es algo exclusivo de Corea del Sur, países como Alemania, Japón, Gran Bretaña, entre otros, también estipulan multas a los ciudadanos que sobrepasen los decibeles permitidos luego de las 10 de la noche. En el caso de Corea es a partir de la 9 de la noche. No obstante, los casos de intolerancia más recurrentes han ocurrido en este país asiático.
Esto anterior a llevado todo un debate en el Gobierno de Corea, para estudiar las infraestructuras residenciales, teniendo en cuenta que el 80% de la población vive en edificios.
Lee Jian, periodista de Korea Joongang Daily, dijo que el gobierno coreano comenzó a colaborar con empresas constructoras para reestructurar edificios o usar diferentes materiales para reducir el ruido del suelo. En junio de 2021, la Asamblea Nacional aprobó una revisión de la ley de construcción que requerirá que las nuevas unidades de vivienda con capacidad para más de 30 hogares se sometan a pruebas de nivel de ruido a partir de julio de 2022.
Asimismo, explicó en su artículo “Yeosu resident arrested for murdering neighbors over noise” que el gobierno está tomando medidas para aliviar el problema del ruido del suelo y que Pyo Seong Beom, gerente del Instituto de Investigación de Cultura de Vivienda de Apartamentos, dijo que los problemas relacionados no serán fáciles de resolver.
“El ruido puede actuar como un gran irritante para las personas, y todos tienen una tolerancia diferente”, dijo Pyo. “Por lo tanto, la forma ideal de resolver los conflictos de ruido residencial sería construir buenas relaciones con los vecinos y establecer más órganos administrativos para mediar en disputas de manera pacífica y efectiva”.