Entrevista

‘Horizontes: Cristian Burgos’ conoce detalles del documental dirigido por Carlos Delfín.

Por Yhamileth Zileydy y Kevelyn Ravelo

Horizontes es una serie documental que nos muestra la historia de superación personal de Christian Burgos, un mexicano que ha logrado conquistar Corea del Sur. El director de esta producción es Carlos Delfín, productor y director de Aguascalientes, México; que nos ha compartido sus vivencias y experiencias durante esta producción de Aguacate Film.

Carlos Delfín, es comunicador especialista en realización audiovisual. Ha dirigido varios cortometrajes y ha sido parte del equipo de producción en múltiples proyectos, incluyendo el largometraje «Abel», dirigido por Diego Luna. Ha ganado varios reconocimientos a nivel local e internacional con los cortometrajes ‘Hotel Kafka’, ‘Umbrales’, ‘Ofelia’,’ Aire’, y ‘La nieve y el Cerezo’.

Durante la entrevista Carlos nos cuenta que en el año 2012 conoció Hallyu y con el pasar de los días se fue interesando en Corea de Sur. En el 2016 tuvo la oportunidad de viajar por primera vez a este país luego de ganar el concurso de fotografía de Talk Talk Korea, donde pudo conocer de cerca la pasión que genera la Ola Coreana. Luego de algunos viajes más a Corea, sintió la necesidad de crear un proyecto que le permitiera narrar las diversas historias de vida que había conocido sobre personas mexicanas, que habían migrado a Corea del Sur y Japón, y que se destacan en sus proyectos. Más tarde con la idea concreta y luego de conocer un poco sobre la popularidad de Christian Burgos, Carlos conversó con una amiga sobre su interés de hacerlo parte del proyecto, para su sorpresa, resultó siendo amiga de Christian, dando inicio a la aventura que hoy conocemos como Horizontes. 

Yo creo que, aunque no hubiera tenido un contacto tan directo, eventualmente lo hubiéramos hecho, Christian se portó muy bien desde el principio y estuvo muy abierto a participar, pero sin duda fue un golpe de suerte”.

Al principio, Horizontes, fue pensada como una película conformada por distintos personajes, pero una vez conversó con Christian, los planes cambiaron.

“De inicio teníamos otra cosa pensada, pero a medida que fuimos platicando con él nos dimos cuenta de la cantidad de anécdotas que tiene y dijimos no, primero vamos a enfocarnos en la historia de Christian y luego vemos si hacemos las demás historias que también están muy padres. De hecho, la idea era hacer una película, pero con tanta información, la volvimos una serie con varios capítulos e incluso así, tuvimos que dejar muchas cosas por fuera”.

Aprovechamos la oportunidad para resolver dudas que como consumidoras de k-dramas y programas de variedades, siempre nos asaltan sobre los permisos de uso de imágenes. La primera tenía que ver sobre el uso de clips de programas de cadenas de televisión coreanas a los que ha asistido Christian y que fueron usados para mostrar su trabajo en el documental. La segunda tenía que ver con la filmación en exteriores llenos de personas. 

“Para los programas que salen a cuadro en el documental, nosotros tratamos de acercarnos varias veces, sin embargo, es muy complejo, de inicio por la barrera del idioma y luego no te hacen caso. Entonces lo que hicimos, fue más bien investigar cómo funcionan las leyes de derechos de autor en Corea y nos basamos en eso para no meternos en problemas. Estuvimos todo el tiempo asesorados por un abogado y fuimos cuidadosos de no pasarnos de los límites de tiempo permitidos, y las condiciones, por ejemplo, no podíamos ponerlos a pantalla completa, así que tuvimos que idear unos gráficos. Cuidamos mucho que no se metiera en problemas ni Christian ni nosotros y que todo fuera legal. 

La parte en exterior fue sin duda la más divertida de toda la producción, sentir realmente el impacto que tiene Christian una vez está afuera. Allí la verdad nos enfrentamos a un reto, sobre todo por si alguien se molestaba en salir a cuadro, porque podíamos meter en problema a la producción, así que teníamos que grabar con mucho cuidado, pero realmente fue muy divertido. Cuando salíamos a la calle íbamos solo con 2 camarógrafos para tratar de no importunar a la gente. Cabe señalar que la gente se portó muy bien y no hubo ningún reclamo o molestia, al contrario, quienes de repente reconocían a Christian les daba gusto que estuviéramos allí”.

Así como el equipo se divirtió grabando en exteriores, sin duda nosotras disfrutamos de los paisajes y lugares que podemos ver en el documental, así que preguntamos sobre cómo eligieron las locaciones y ambientes que utilizaron.

“Yo tenía sugerencias, sobre todo de cuestiones estéticas, por ejemplo, mostrar el contraste entre las edificaciones tradicionales como los Hanok y la arquitectura muy moderna, pero Christian nos dijo que le gustaría que grabáramos en lugares que son muy representativos para él y que marcaron sus primeros años en Corea, entonces, tratamos de hacer un equilibrio. Al final para tomas que no representaban tanto su historia, usamos nuestras locaciones y para otras las que él proponía. Y eso fue padre porque para una de las locaciones que él eligió, tocó salir de Seúl y conocimos lugares que en lo personal no había podido conocer. Fue una mezcla de sugerencias, pero tratamos de darle más importancia a las suyas porque formaban parte de su historia y le añadían un peso más interesante al documental.”

Sin duda uno de los momentos más enternecedores de la entrevista fue cuando Carlos nos explicó cómo surgió el título del documental. 

“Cuando platicamos con las personas que podían ser protagonistas del proyecto en Corea y Japón, me di cuenta que cuando les preguntaba qué es lo que más extrañaban de su país, volteaban a pensar y veían hacia el horizonte. Igual me pasaba cuando entrevistaba a sus familiares y les preguntaba qué pensaban de que estuvieran en Corea, ellos también volteaban al horizonte, antes de responder. Entonces pensé que era interesante cómo tantos las personas que están en México, como las personas que están en Asia miran hacia el mismo horizonte cuando piensan el uno en el otro”.

Tras pasar años construyendo este proyecto y llevándolo a cabo, el 23 de mayo de 2021 se estrenó el documental en medio de la pandemia por el COVID-19, lo que hizo que todos los planes que tenían tuvieran que ser modificados. 

“Nosotros teníamos la idea de hacer varias presentaciones en México, Seúl y eventos con gente, pero se atravesó la pandemia y no fue posible hacer nada de eso. Teníamos muchos planes y nos emocionaba, por ejemplo, poder presentarlo a gente coreana también y que Christian estuviera presente, pero no fue posible. No tuvimos de otra que realizar las presentaciones virtuales. Nos aliamos con K-Magazine e hicimos presentaciones por vía zoom, porque teníamos muchas ganas de ver la reacción de la gente. Al final hicimos el lanzamiento en YouTube, aunque queríamos lanzarlo en plataformas de streaming más populares para este tipo de formatos, hasta hace poco logramos que se lanzara en Amazon Prime en algunos países, pero seguimos luchando para que esté en más plataformas. 

En YouTube la acogida fue muy buena y empezó a hacer mucho ruido. Las vistas crecieron rápido y la verdad es que la respuesta ha sido muy positiva. Ha sido muy bonito ver sus comentarios, sobre cómo los ha inspirado”.

Pero no solo el lanzamiento fue afectado por la pandemia, Carlos asegura que la película pudo haberse lanzado antes si la post producción que se planeaba fuera con un equipo diverso, no hubiese estado casi que, en su totalidad a cargo de Carlos, quien tuvo que trabajar aislado en su casa durante esta dura época. 

Terminamos la conversación con Carlos Delfín, demostrándole nuestra admiración no solo por su trabajo en esta producción, sino además por ser un seguidor de Hallyu que ahora es parte de la Ola Coreana con este tipo de proyectos. Al conversar con él nos dimos cuenta que la clave del éxito que ha tenido Horizontes, es el amor que todos tienen no solo a contar historias, si no, además, la admiración que tienen hacia Corea.

Esperamos que si aún no ves Horizontes puedas estar al pendiente de cuando esté disponible en tu país a través de plataformas de streaming. Sin embargo, puedes ver aún disponibles en YouTube y en las redes sociales del documental, entrevistas y fragmentos de esta serie que sin duda alguna te llenará de inspiración.

“El público lo ha aceptado como lo que es: una historia de superación personal”.

Carlos Delfín

Sigue a Carlos Delfín en sus redes sociales como @carlosdelfim y a Horizontes como @horizontes_cb

Pronto podrás escuchar la entrevista completa a través de nuestro podcast. Allí escucharás anécdotas divertidas que sucedieron durante la realización, detalles de qué tanto se involucró Christian en la producción y sobre si habrá o no una segunda parte de Horizontes. No olvides estar al pendiente de nuestras redes sociales, para enterarte cada vez que subimos un nuevo episodio. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s