Cine/TV

El marketing de los K-dramas

Por Yhamileth Zileydy

Más allá del ansiado estreno de un k-drama, hay algo a lo que muchas veces no le prestamos atención, pasando desapercibido y esto es el marketing que se realiza antes, durante y después de que la producción sea transmitida en la televisión o una plataforma de streaming. 

La American Marketing Association, define: “el Marketing es una actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar y cambiar las ofertas que tengan valor para los consumidores, clientes, asociados y sociedades en general”. En resumen, el marketing busca conectar un producto o servicio con las personas.

Para definir una estrategia de marketing se considera una mezcla entre las variables: producto, precio, plaza y promoción. Hoy les hablaré sobre el producto, plaza y promoción ya que el precio lo dejaré específicamente para un artículo que más adelante les daré a conocer.

Producto 

Como producto se tiene el K-drama que representa el servicio con el que las empresas desean satisfacer las necesidades de sus potenciales clientes. En la actualidad nos mostramos como consumidores exigentes por lo que el diseño del K-drama debe ser siempre bien estudiado y desarrollado para definir los valores agregados y lo que lo hará diferente del resto. Las características de este producto podrían ser: el título, la productora, el género, el guion, el elenco, la dirección, el país de origen, el número de episodios y el idioma. Es fundamental establecer bien los atributos del producto ya que esto hará posible que sea aceptado por el público. Un K-drama es considerado como un servicio ya que es variable y casi nunca es igual para un espectador u otro, eso porque la calidad del servicio y la forma como es percibido varían de acuerdo con la persona o empresa que lo ofrece.

A continuación, el ejemplo de las características de un K-drama ya emitido:

Twenty five twenty one
Título en inglésTwenty five twenty one
Título en español25 21
ProductoraHwa&Dam Pictures
GéneroDrama y romance
GuionKwon Do-eun
ElencoKim Tae-riNam Joo-hyukBonaChoi Hyun-wookLee Joo-myung
DirecciónJung Ji-hyun
País de origenCorea del Sur
Número de episodios16
IdiomaCoreano

Ciclo de vida un K-drama

Me he llegado a preguntar si realmente un K-drama tiene un ciclo de vida como los demás productos y servicios considerando que las series televisivas prevalecen a lo largo del tiempo y están allí para cuando el espectador muestre interés por ellas. Sin embargo, consideré necesario hacer una clasificación del ciclo de vida de un K-drama desde mi propia perspectiva.

La etapa de introducción viene en muchas ocasiones desde la especulación sobre información que se difunde en los medios donde se anuncia que cierto escritor, actor o actriz, formarán parte de la producción, esto se consuma cuando las cadenas televisivas adquieren los derechos de transmisión y lanzan el comunicado oficial indicando el título del K-drama que lanzarán, así como el nombre del algunos miembros del elenco que ya están oficialmente confirmados para participar en él.

La etapa de crecimiento se da cuando el mercado (los espectadores, plataformas de streaming, marcas y otros) van dando la aceptación sobre la producción y se consuma sobre la marcha cuando sus capítulos son emitidos.

La etapa de madurez puede medirse cuando el drama ha sido estrenado y se ve la aceptación del público a través de los índices de audiencia.

El declive puede darse en diversos momentos, podría ser cuando el K-drama finalizó y fue sustituido por una nueva producción o también sobre la marcha cuando el K-drama no fue del completo agrado del espectador y se ha perdido el interés en ello. Este punto de declive puede ser relativo ya que se ha comprobado que hay dramas que estrenaron hace mucho tiempo y por los cuales muy pocas personas muestran interés, sin embargo, cuando vuelven a ser transmitidos en alguna plataforma de streaming hay dramas que incrementan su popularidad y el ciclo de vida inicia. Un ejemplo de ello es el título Oh my Venus un drama que se emitió en 2015 que con su llegada en 2022 a la plataforma de Netflix su popularidad se incrementó incluso más que en sus días de estreno. 

Plaza

Como plaza se entiende la forma en que el K-drama será distribuido, hace algunos años las series coreanas eran únicamente transmitidas por los canales de televisión de ese país, si bien es cierto que hoy día aún hay títulos que se siguen transmitiendo solo en los canales de Corea del Sur, con la llegada de las plataformas de streaming, en la actualidad son quienes comúnmente están adquiriendo los derechos de transmisión para dar a conocer estas producciones en muchos lugares del mundo. 

Hay K-dramas muy populares que además de ser transmitidos por una cadena televisiva dentro del país de Corea del Sur, para su comercialización internacional acuden a más de una plataforma de streaming para su transmisión, como fue el caso de la serie Reborn Rich que fue transmitida por la cadena surcoreana JTBC y las plataformas Rakuten Viki, Disney Plus, Netflix, VIU y TVING. 

Promoción

En la promoción se consideran todos los canales que permitan dar a conocer el producto. Acá tienen participación en mayor parte los medios de comunicación como las redes sociales y la prensa. El canal más común que se evidencia para dar a conocer un K-drama son las redes sociales, en gran parte Instagram y Twitter y en menor cantidad Facebook, Tiktok y Youtube. También utilizan anuncios publicitarios en autobuses, vallas y pantallas digitales (este tipo de publicidad únicamente es visto en Corea del Sur). 

Analizando la promoción de un K-drama desde la red social Instagram de la cadena TVN, se tiene el ejemplo del título que actualmente está en emisión “The Heavenly Idol” donde la secuencia de publicaciones se da de la siguiente manera:

  1. Anuncio del título del K-drama, mes o año de estreno y comúnmente se da a conocer al elenco principal que participará en la serie.
  1. Fotografías y videos donde el elenco realiza la primera lectura del guion.
  1. Primer avance en video para que el espectador pueda darse la idea del color que tendrá el K-drama, la imagen que proyectan los personajes, los ambientes, entre otros aspectos de la historia.
  1. Pósters principales que son la imagen con la que se identifica el K-drama, los pósters pueden ser en diferentes formas: individuales donde solo se muestra un personaje, de pareja donde se muestra a los protagonistas femenino y masculino o grupal donde se ve a la mayor parte del elenco de la historia.
  1. Segundo avance en video, en estos ya se comprende más la historia que tienen preparada para el espectador.
  1. Fotografías promocionales donde se aprecia la imagen que proyectan los personajes, así como el vestuario y sus expresiones corporales.
  1. Tercer avance en video, comúnmente son tres avances los que se muestran antes del estreno. En estos muestran un resumen general y tienen una duración de un minuto aproximadamente.
  1. Videos detrás de escenas para que se pueda apreciar la química que se da entre los actores y la producción mientras llevan a cabo las filmaciones.
  1. Un video de saludo de parte de la pareja protagonista de la historia donde muestran un mensaje cálido para invitar al espectador a ver el K-drama.
  1. El calendario en que serán transmitidos los capítulos de la serie y acá es donde se sabe si será uno o dos capítulos nuevos cada semana.
  1. El cuadro de relaciones entre los personajes, con ello se pueden sacar conclusiones y teorías sobre el desarrollo que tendrá la historia.
  1. Imagenes que describen cuál es la personalidad de los personajes, con ello el espectador puede empezar a sentir simpatía y apostar por quién será su favorito.
  1. Lanzan también un calendario de transmisiones cuando el K-drama es transmitido en un canal televisivo y una plataforma de streaming, ya que en algunas ocasiones las fechas de lanzamiento varían entre el canal y la plataforma.
  1. No solo aplican la promoción de información en redes sociales, recientemente se ha observado que organizan eventos presenciales en cafés o locaciones de grabación para que los fans puedan asistir y convivir en algunas ocasiones con el elenco, para seleccionar a los participantes lanzan concursos a través de las redes sociales y más tarde ya muestran un resumen con fotos y videos de lo que aconteció en el evento.
  1. En los días próximos al estreno muestran un avance específicamente sobre lo que sucederá en el capítulo inicial.
  1. Comúnmente uno o tres días antes del estreno, el elenco junto al director y guionista, ofrecen una conferencia de prensa para promocionar más el estreno del drama y que se divulgue la información, es como una especie de inauguración. 
  1. Después del estreno del K-drama conforme se van transmitiendo los episodios se van revelando avances del capítulo siguiente, así como fotografías promocionales. 

Es común que antes, durante y después del estreno de un K-drama, los protagonistas, el director o guionista participen en sesiones fotográficas y entrevistas para revistas de renombre con el fin de atraer a más audiencia.

Los ejemplos anteriormente mostrados sobre la promoción en redes de un K-drama se observa que son puestos en práctica por la mayoría de cadenas de televisión y plataformas de streaming. Algunos practican la promoción con más intensidad que otros y algunas cadenas inician la promoción con más anticipación que otras, en el caso de TVN, MBC y JTBC inician las promociones con dos meses de anticipación y a medida que pasa el tiempo la promoción se vuelve más fuerte y llamativa.

No cabe duda que detrás de todo K-drama hay un tema comercial bastante profundo e interesante.

Para más contenido de dramas sígueme en Instagram y TikTok como @noticiero_de_doramas 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El marketing de los K-dramas”

  1. Hola!
    Me encantó mucho la reseña que diste. Soy estudiante de Negocios Internacionales y Marketing, ya en mis últimos ciclos de carrera. Es muy cierto lo que dices. A veces no muchas personas saben que hay detrás de un k-drama, ya sea en formato de serie como película. Sin embargo, el trabajo está en como se encargan de hacerlo notar ya sea haciendo una estrategia super fuerte o una tranquila pero que deja ese picante de querer esperar con ansias. Sin embargo, eso no nos hace vulnerables a que este no pueda tener éxito. Siempre va a venir una nueva serie o película que lo puede remplazar como bien mencionas, ya está en el manejo que le damos que este pueda permanecer en la mente de los consumidores/espectadores como Herederos, Boys over flowers, Globlin, entre otros.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s