Por: Mila Infante
En los últimos años la escena de la música en Corea del Sur, ha explotado energéticamente de distintas formas experimentales, siendo el reconocido k-pop, el género musical con más exportación y el que más resuena a nivel mundial. Sin embargo, podría decirse que actualmente la República de Corea, es la región más definida de Asia para la música electrónica. Si bien carece de la escala de algunos de sus vecinos continentales, la escena coreana tiene una profundidad y madurez que crece en su tamaño. Por esa razón, vale la pena hacer una exploración de clubes, festivales y DJs en el corazón de esta escena emocionante, innovadora y de rápido movimiento.
Este movimiento, más conocido como k-electro ha contado con influencias generalmente de países como Francia, los Países Bajos y los EE. UU. Aunque Corea del Sur podría no ser el país en el que pensarías cuando se habla de música House o Techno, en los últimos años, la música House coreana ha comenzado a tener un crecimiento inmenso, con artistas como Peggy Gou, Yaeji y Park Hye-Jin, que han venido representando sus orígenes coreanos y lideran el ascenso destacado del género en todo el mundo. Este trío ha comenzado a atraer el interés de los oyentes del género House, tocando sus sets en fiestas importantes y en festivales de música de todo el mundo, mostrando sus interesantes mezclas.
El desarrollo de esta joya cultural más nueva de Corea del Sur ya ha sido acuñado acertadamente como k-house (Subgénero del k-electro), definido por ondas de sintetizadores, ritmos mínimos y voces suaves e introspectivas, extremadamente internacional por naturaleza, como lo demuestran sus letras a menudo habladas o cantadas en una combinación fluida de inglés y coreano. Así mismo, como el k-tech (Subgénero del k-electro), con sus profundos bajos con un tempo que a menudo varía entre 120 y 150 latidos por minuto, también combinando letras melódicas en los dos idiomas.
A diferencia de sus predecesores, el K-electro y sus subgeneros no necesariamente tienen sus raíces en Corea del Sur. Ciudades como Seúl han tenido sus propias culturas de clubes y fiestas nocturnas desde los años 90. Una pieza clave de los inicios de este género musical fue el ingreso de inmigrantes en su mayoría estadounidenses, que llegaron a la gran capital como profesores de inglés y esparcieron la lengua anglosajona por medio de distintos géneros musicales para su máximo entendimiento y práctica. Pero, la mayoría de esta nueva generación de DJs influyentes creció en otros lugares como niños de una tercera cultura. Existe el caso común de muchos exponentes del k-electro, que pasaron sus primeros años de formación en Corea, antes de crecer o ser criados en el oeste en ciudades como Berlín o Nueva York. Es este sentido de relación con múltiples culturas, aunque tal vez el individuo no sienta la propiedad total sobre ninguna de ellas, ese es el hilo conductor y la fuente común de inspiración para este nuevo sonido en el país.


Cuando la mayoría de la gente piensa en la vida nocturna de Seúl, se les viene a la mente las estereotipadas y lujosas fiestas en superclubs de Gangnam o Hongdae (barrios de elite), el tipo de lugares que cuentan con elaborados espectáculos de luces, estrictos códigos de vestimenta y costosos servicios. Lugares que suenan al son de remixes de k-pop, EDM comercial y música latina. No obstante, hay otro lado de la escena festiva de la ciudad, donde ha surgido una próspera música dance clandestina y ambiente underground que ha transformado a Seúl en uno de los principales destinos de Asia para los DJs y los aficionados a la música dance.
Tal vez como era de esperar, muchos de los lugares de música dance underground más interesantes de la ciudad se encuentran en Itaewon y en el moderno Hapjeong. Ubicados en espacios pocos lujosos o en sótanos que quedan alrededor de las estaciones de metro. Estos espacios pequeños e íntimos atienden principalmente a los fanáticos del deep house, aunque ocasionalmente albergan a DJs locales que tocan otros estilos como el Techno, Disco y Drum and Bass.

Si hablamos del k-Techno, los fanáticos de este subgénero más fuerte y oscuro tienen muchas opciones para elegir en términos de clubes en Itaewon. En este barrio existen los principales hogares del Techno en la ciudad como: Vurst, Beton Brut, Faust y Volnost. Además, casi todos los fines de semana hay una serie de fiestas organizadas por colectivos como, Constant Value, que se llevan a cabo en varios espacios industriales de la ciudad, brindando a los habitantes de Seúl una experiencia «rave» más cruda y única.
La gran cantidad de audiencia que asiste a estas fiestas underground, ha demostrado durante los últimos años que existe un sentido de comunidad musical en la mayoría de estos establecimientos, donde la multitud parece completamente concentrada en el mágico ambiente que ofrece la música. Muchos de estos lugares en la capital, como Vurt, ofrecen oportunidades a una nueva generación de productores y DJs para dar a conocer su talento y perfeccionar sus habilidades. Este es también un esfuerzo respaldado por otros Colectivos como Ambient Oslated, que a pesar de su corta existencia, actualmente han logrado un sello digital, que se ha complementado con lanzamientos en vinilo, pistas públicas y podcasts de productores de toda Asia Oriental.

Artistas locales como DJ Airbear y Jesse You, también han hablado sobre la necesidad de apoyar a las generaciones más jóvenes y la importancia de desarrollar una escena musical sostenible en la ciudad. Mientras que en Vurt y Constant Value se enfocan en el K-techno, ambos DJs se han dedicado a tocar K-house y disco con un fuerte elemento coreano. A diferencia del House americano, estos DJs destacan la historia musical mientras se mueven suavemente entre canciones pop coreanas de los 80, discos coreanos reeditados y clásicos. No obstante, hay una gran cantidad de extranjeros, que participan en la escena trayendo su propia cultura para mezclarla con la coreana. Es un poco sorprendente cómo en una nación en la que aún dominan los valores conservadores, la nueva escena de la música electrónica parece brindar a las generaciones más jóvenes una nueva sensación de libertad. Los distintos colectivos se han encargado poco a poco de brindar a la escena musical emergente de Seúl una vitalidad sin filtrar para crear un espacio donde el género, la raza y los antecedentes culturales no sean un impedimento a la hora de soltarse en las pistas de baile.
Por otro lado, si bien la próspera escena de clubes nocturnos de Seúl sirve a los fanáticos de la música dance semana tras semana, su cultura de festivales demuestra la escala del apetito por la música electrónica en la región. Corea del Sur tiene una gran escena de festivales que atrae a los artistas más importantes de la música electrónica a la ciudad capital durante los meses de primavera, otoño y verano.
Ultra Korea y 5tardium Festival son eventos conocidos por unir artistas tanto a nivel internacional como a nivel local. Además, son festivales de gran escala que se caracterizan por sus increíbles diseños de escenarios y sus producciones de primer nivel. De esta manera, todos los años la fanaticada surcoreana de la música EDM, se balancea al ritmo de la música mientras quedan deslumbrados por los visuales, desde la iluminación láser hasta el estilo de fiesta en general del lugar. Y, si lo que esperas es algo más que música increíble, el EDC Korea Festival y el Escape: Psycho Circus Korea, siguen sorprendiendo con su excéntrica escenografía y peculiares actividades. La experiencia en estos festivales además de la música, incluye espectáculos de circo, espectáculos de luces de neón y atracciones mecánicas que funcionan simultáneamente a las presentaciones de los artistas invitados.
Ya sea que seas un visitante o local en Corea del Sur, siempre habrá algo reservado para ti, incluida su escena musical. Con sus increíbles festivales de música y fiestas Underground tendrás las mejores noches para recordar mientras bailas al ritmo de artistas locales e internacionales. Lo antes dicho, solo representa una pequeña fracción del panorama de la música electrónica en el país surcoreano. La escena sigue en auge, gracias a los esfuerzos de un pequeño puñado de dedicados DJs locales, clubes y colectivos promotores que juntos han logrado construir una comunidad de música dance pequeña pero apasionada y en constante crecimiento.
K-house playlist:
K-techno playlist: