K-Pop

El poder del fandom como acto político

Por: ValVal

“No somos figuras políticas, pero como dicen, todo es político eventualmente”

RM para Variety

Actualmente la mayoría estamos al tanto de la llamada ola coreana y lo que abarca, siendo uno de sus componentes el tan conocido k-pop; una tendencia musical muy seguida por su capacidad de expresión en todos los aspectos.

Pero ¿Alguna vez has considerado el impacto político de los fandoms de k-pop?

Iniciemos con la idea de que “todo es un acto político” lo cual implica que todas nuestras decisiones diarias por más insignificantes que parezcan tienen consecuencias políticas.

Entonces escuchar música es un acto político, pues al ser una industria dominada por personas blancas, estandariza como “buena música” a toda la producción de origen blanco y europeo, discriminando así a artistas y géneros no normativos. Además, sumándole a todo esto está la influencia masiva que al día logra mantener a millones de consumidores, lo que hace que valga la pena pensar qué narrativas apoyamos.

En este caso concreto el k-pop es directamente el resultado musical de un país asiático que nunca, a pesar de su popularidad, ha sido parte de la norma. Sin embargo, el interés a nivel cultural, social y económico generado globalmente a través de esta categoría tiene repercusiones políticas; es así como BTS fue tenido en cuenta para presentarse en la ONU durante el transcurso del 2021.

Y es aquí donde entran los fandoms quienes voluntariamente optan por favorecer la conciencia y diversidad de una cultura ajena a la suya desde el respeto y no la apropiación. Por medio de la organización colectiva no exclusivamente en streams o votaciones que pongan a sus artistas favoritos sobre los que la academia suele beneficiar, y que se plantean metas con propósitos explícitamente de carácter social y político, demostrados con los siguientes ejemplos:

  • #MatchAMillion – campaña de donaciones organizado en 2020 por Army quienes se unieron para recaudar fondos por el movimiento Black Lives Matter  en EEUU, dicha campaña logró recolectar más de un millón de dólares destinados a varias organizaciones benéficas.
  • #EndViolenceAgainstWomen – Campaña de ONCES en 2019 con el fin de crear conciencia sobre la violencia contra las mujeres, recaudando fondos para la organización internacional, amnistía internacional.
  • #PinkOctoberWithSeulrene – Campaña de ReVeluvs en 2018 promoviendo la concienciación sobre el cáncer de mama en el mes de octubre.
  • #LoveWins – Campaña de Blink en 2019 para celebrar el mes del orgullo LGBTIQ+, animando a los fans a compartir sus historias y mensajes de apoyo a la comunidad.
  • #FanProject6000 – Campaña de EXO-L en 2020, donaron mascarillas y otros suministros médicos para ayudar a los trabajadores de la salud en Corea del Sur durante la pandemia de COVID-19, entregando más de 6000 paquetes de suministros. 
  • #MyPresureMyPride – Campaña de Treasure Makers en 2020 colaborando con la organización «Save the Children» realizaron una donación para apoyar a los niños y jóvenes en situación de pobreza que viven en Corea del Sur. Proporcionando ayuda a más de 3000 jóvenes y niños.
  • #EndViolence – Campaña de Blink en colaboración con la organización de ayuda a la infancia «UNICEF» con el objetivo se poner fin a la violencia contra los niños y jóvenes, logrando recaudar $250,000 a la causa.
  • #HelpMyanmar – Campaña de Army con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a los afectados por el golpe de estado en Myanmar en 2021, logrando conseguir más de $1 millón en menos de 24 horas.
  • #GreenWithEnvy – Campaña de Ahgases para apoyar la lucha contra el cambio climático en 2019. Alentando a los fans a compartir mensajes sobre cómo reducir la huella de carbono además realizando donaciones a organizaciones enfocadas en la conservación del medio ambiente. 
  • #SpreadLoveWithChen – Campaña de EXO-L en 2019 en apoyo al miembro Chen después de que anunciara su compromiso y futura paternidad, enviándole mensajes con sus buenos deseos y haciendo donaciones a organizaciones benéficas que ayudan a las madres solteras. 
  • En 2017 el fandom Wannables en colaboración con la Cruz Roja de Corea organizaron una campaña de donación de sangre, obteniendo la asistencia de más de 1000 donantes al evento.
  • En 2020 el mitin de Donald Trump fue saboteado por Army, reservando gran cantidad de entradas al evento sin la intención de asistir.
  • En 2021 kpopers se unieron para quitarle relevancia a los hashtags uribistas que buscaban desligitimizar la lucha social durante el marco del paro nacional.

Por todo lo anterior los fans del k-pop son algo más que solo oyentes de un género con un reconocimiento crecientes, incluso son agentes de cambio que participan activamente en labores de justicia social e igualdad aprovechando su influencia para velar por los ideales que promueven sus bandas favoritas y por supuesto por los suyos, tarea que permite la ampliación de horizontes en la industria musical.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s