K-Pop

Sasaengs, comportamiento obsesivo disfrazado de fanatismo

Por: María Fernanda Pérez Si bien la palabra “fan” se define como admirador o seguidor apasionado, debemos distinguir hasta donde se diferencian estos términos de la obsesión y el comportamiento obsesivo, definiendo la obsesión como un estado en el cual una persona tiene en la mente una idea, una palabra o una imagen fija o permanente… Sigue leyendo Sasaengs, comportamiento obsesivo disfrazado de fanatismo

Anuncio publicitario
Cine/TV, Opinión

F4 Thailand, la evolución

Por: María Fernanda Pérez F4 Thailand, es la más reciente adaptación del manga japonés "Hana Yori Dango" de Yoko Kamio, publicado entre 1992 hasta 2008. Actualmente cuenta con versiones japonesa, coreana, taiwanesa, china, e incluso, una versión norteamericana. También tiene una película y un anime, todas producidas entre 2005 y 2013.  Cada adaptación de esta… Sigue leyendo F4 Thailand, la evolución

hanbok
Historia, Sociedad

El hanbok y su papel en la identidad cultural coreana 

por: María Fernanda Pérez  Hanbok, es el nombre de la vestimenta típica coreana y cuya traducción literal, significa “ropa coreana”. Aunque su origen data del siglo III a.c., el modelo conocido actualmente corresponde a la era Joseon de finales del siglo XIX, este no era solo una prenda de vestir, sino que también servía como un… Sigue leyendo El hanbok y su papel en la identidad cultural coreana 

Política, Sociedad

Del Norte al Sur, rodeando el miedo: La  travesía de los desertores norcoreanos para llegar a una nueva vida en Corea del Sur

Por: María Fernanda Pérez La frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, aunque es solo una división imaginaria  que separa dos países que alguna vez fueron uno,  es una de las zonas  más vigiladas del mundo. Irónicamente, la llamada “zona desmilitarizada” que apenas alcanza unos cuatro kilómetros para dividir a los dos países,… Sigue leyendo Del Norte al Sur, rodeando el miedo: La  travesía de los desertores norcoreanos para llegar a una nueva vida en Corea del Sur

Sociedad

K-beauty: la historia tras la revolución del mercado de la belleza

Por: María Fernanda Pérez Para hablar de K-beauty debemos comenzar con su origen, ya que la cosmética coreana se remonta hasta antes de la dinastía Joseon. Desde entonces se ocupaban aceites y esencias naturales para cuidar la piel; además, se utilizaban ornamentos para demostrar el estatus social de las personas. Es entonces, que durante la… Sigue leyendo K-beauty: la historia tras la revolución del mercado de la belleza